REPÚBLICA DE CHILE
DIARIO DE SESIONES DEL SENADO
PUBLICACIÓN OFICIAL
LEGISLATURA 371ª
Sesión 36ª, en lunes 3 de julio de 2023
Especial
(De 17:25 a 18:58)
PRESIDENCIA DE SEÑOR JUAN ANTONIO COLOMA CORREA, PRESIDENTE, Y
SEÑOR FRANCISCO HUENCHUMILLA JARAMILLO, VICEPRESIDENTE
SECRETARIOS, EL SEÑOR RAÚL GUZMÁN URIBE, TITULAR, Y
EL SEÑOR ROBERTO BUSTOS LATORRE, ACCIDENTAL
____________________
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Asistieron las señoras y los señores:
--Allende Bussi, Isabel
--Araya Guerrero, Pedro
--Campillai Rojas, Fabiola
--Carvajal Ambiado, Loreto
--Castro González, Juan Luis
--Castro Prieto, Juan Enrique
--Chahuán Chahuán, Francisco
--Coloma Correa, Juan Antonio
--Cruz-Coke Carvallo, Luciano
--De Urresti Longton, Alfonso
--Durana Semir, José Miguel
--Ebensperger Orrego, Luz
--Edwards Silva, Rojo
--Espinoza Sandoval, Fidel
--Gahona Salazar, Sergio
--Galilea Vial, Rodrigo
--García Ruminot, José
--Gatica Bertin, María José
--Huenchumilla Jaramillo, Francisco
--Insulza Salinas, José Miguel
--Keitel Bianchi, Sebastián
--Kusanovic Glusevic, Alejandro
--Kuschel Silva, Carlos Ignacio
--Lagos Weber, Ricardo
--Latorre Riveros, Juan Ignacio
--Macaya Danús, Javier
--Moreira Barros, Iván
--Núñez Urrutia, Paulina
--Órdenes Neira, Ximena
--Pascual Grau, Claudia
--Prohens Espinosa, Rafael
--Provoste Campillay, Yasna
--Pugh Olavarría, Kenneth
--Quintana Leal, Jaime
--Rincón González, Ximena
--Saavedra Chandía, Gastón
--Sandoval Plaza, David
--Sanhueza Dueñas, Gustavo
--Sepúlveda Orbenes, Alejandra
--Soria Quiroga, Jorge
--Velásquez Núñez, Esteban
--Walker Prieto, Matías
Concurrieron, además, del Directorio de Televisión Nacional de Chile, su Presidenta, señora Andrea Fresard Lemmermann; la Vicepresidenta, señora Pilar Vergara Tagle; el Director Ejecutivo, señor Alfredo Ramírez Leigh; las directoras, señoras Adriana Delpiano Puelma, Nivia Palma Manríquez y María Paulina Kantor Pupkin; los directores, señores Gonzalo Cordero Mendoza y Rodrigo Cid Santos; la Directora de Programación, señora Mariana Hidalgo Lorca, y el representante de los trabajadores, señor Roberto Reyes Cofré.
Actuaron de Secretario General el señor Raúl Guzmán Uribe, titular, y de Prosecretario y Secretario General accidental, el señor Roberto Bustos Latorre.
II. APERTURA DE LA SESIÓN
--Se abrió la sesión a las 17:25, en presencia de 25 señoras Senadoras y señores Senadores.
El señor COLOMA (Presidente).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
CUENTA PÚBLICA DE DIRECTORIO DE TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE
El señor COLOMA (Presidente).-
La finalidad de la presente sesión especial es que el Directorio de Televisión Nacional de Chile dé cuenta pública sobre el estado financiero de la empresa, su gestión y el cumplimiento del "Compromiso para el cumplimiento de la misión pública de la empresa", así como del funcionamiento, gestión y utilización de recursos destinados para el financiamiento de la señal cultura de libre recepción, según lo dispuesto en la ley N° 19.132.
Para estos efectos, han sido invitados la Ministra Secretaria General de Gobierno, el Ministro de Hacienda, la Directora de Presupuestos y los integrantes del Directorio de Televisión Nacional de Chile.
Señor Secretario.
El señor GUZMÁN (Secretario General).-
Gracias, señor Presidente.
Como ya se indicó, para cumplir el objetivo señalado se extendieron las respectivas invitaciones a las autoridades que se han individualizado, quienes expresaron y manifestaron sus excusas por no poder asistir a esta sesión especial.
Sin embargo, han confirmado su asistencia la señora Andrea Fresard Lemmermann, Presidenta del Directorio de TVN; la señora Pilar Vergara Tagle, Vicepresidenta; el señor Gonzalo Cordero Mendoza, director; la señora Adriana Delpiano Puelma, directora; la señora Nivia Palma Manríquez, directora; la señora María Paulina Kantor Pupkin, directora; el señor Rodrigo Cid Santos, director; la señora Mariana Hidalgo Lorca, Directora de Programación; el señor Alfredo Ramírez Leigh, Director Ejecutivo, y el señor Roberto Reyes Cofré, representante de los trabajadores.
Como señalé, se excusaron la señora Camila Vallejo Dowling, Ministra Secretaria General de Gobierno; el señor Mario Marcel Cullell, Ministro de Hacienda, y la señora Javiera Martínez Fariña, Directora de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.
El señor COLOMA (Presidente).-
Muchas gracias, Secretario.
Entonces, puede pasar el Directorio de Televisión Nacional, que ha sido expresamente invitado a esta sesión para que, como he dicho, dé cuenta de la gestión y cumplimiento de la misión pública diseñada, conforme a la ley.
(Ingresan a la Sala los integrantes del Directorio de Televisión Nacional de Chile).
Aquí vamos a tener un problema. ¡Estamos sobrevendidos...!
(Pausa prolongada mientras se instalan los invitados).
¿Están todos ubicados en los asientos adecuados o no?
(Luego de unos instantes).
Bien.
Damos la bienvenida, entonces, a los integrantes del Directorio de la empresa: su Presidenta, señora Andrea Fresard, y los directores Pilar Vergara Tagle, Gonzalo Cordero Mendoza, Adriana Delpiano Puelma, Nivia Palma Manríquez, María Paulina Kantor Pupkin, Rodrigo Cid Santos, todos aquí presentes.
Ellos vienen acompañados, además, por la Directora de Programación, señora Mariana Hidalgo; el Director Ejecutivo, señor Alfredo Ramírez, y el representante de los trabajadores, don Roberto Reyes.
Les agradezco su preocupación por estar presentes en esta sesión especial establecida en la ley.
Para el cumplimiento de este compromiso, le ofreceré la palabra a la señora Andrea Fresard Lemmermann, quien anticipadamente me dijo que iba a exponer una presentación en la Sala.
¿Está cargada ya la presentación?
El señor GUZMÁN (Secretario General).-
Sí, está cargada.
El señor COLOMA (Presidente).-
Muy bien.
Nosotros la vamos a proyectar desde acá.
Tiene quince minutos, señora Presidenta, tal como usted me pidió. Si necesita más tiempo, me hace una señal.
(Pausa).
Estamos cargando la presentación.
(Pausa).
La señora FRESARD (Presidenta del Directorio de Televisión Nacional de Chile).-
Gracias, señor Presidente.
Quiero saludar a todas las Senadoras y los Senadores presentes y además, y sobre todo, al Directorio en pleno de Televisión Nacional de Chile, que me acompaña hoy.
Está acá a mi lado la Vicepresidenta, Pilar Vergara, y también Nivia Palma, Adriana Delpiano, Paulina Kantor, Gonzalo Cordero, Roberto Reyes (representante de los trabajadores desde el año pasado) y Rodrigo Cid, que es director a partir del año pasado, lo que significó un hito para esta empresa en 2022.
La presencia de todos ellos da cuenta del espíritu que se vive en el gobierno corporativo de esta empresa pública.
Decimos que TVN está en todas, porque estamos en todas las plataformas habidas y por haber, pero también porque somos el grupo de medios públicos de Chile.
Televisión Nacional de Chile es una empresa pública que genera contenidos multiplataforma.
Así como está la televisión abierta, que es la señal concesionada con la que crecimos, también tenemos una serie de señales.
Está la señal principal, la clásica, que es la que todos conocimos como "canal 7" alguna vez. También están los nuevos centros regionales; está el canal de noticias 24 Horas, que es nuestra señal informativa que se distribuye a través del cable; está TV Chile, que es la cadena internacional que se ve en prácticamente todos los continentes.
También está NTV, que es nuestra señal cultural infantil, que ocupa nuestra segunda señal digital; está TVN Play, que es la OTT -me acuerdo de haberlos invitado el año pasado a descargarla; ¡la Senadora Provoste lo recuerda...!-, con la que tienen la posibilidad de seguir la programación, y están también las señales de 24horas.cl y tvn.cl.
TVN es un equipo orgulloso del trabajo que se hace para honrar la misión pública.
Acá está la evolución de los resultados desde hace varios años. Podemos ver los ingresos y egresos del 2021-2022, en los que hay una variación.
Y aquí están los resultados del ejercicio entre 2021 y 2022.
Hay que tener en cuenta que en el 2021 estábamos aún en pandemia, momento en el que el consumo y el encendido de la televisión eran bastante altos. Luego empiezan a abrirse las puertas; nos sacamos las mascarillas, y el consumo de televisión disminuye drásticamente, y coincide, además, con una situación económica marcada por la inflación.
Pero, aun así, somos una empresa confiable.
Lo que se capitalizó y reestructuró en términos de deudas se prepagó en octubre del año 2022. Ya hay más de 9.000 millones de pesos cancelados, y la deuda que queda es de alrededor de 1.431.000 UF.
Trabajamos para mostrar lo mejor de la cultura y los valores de Chile con nuestra programación. Sin embargo, no sirve de nada si no podemos llegar a todos los rincones del país.
Estamos ad portas de cerrar el ciclo de TDT. Hemos avanzando en cobertura a más de 65 localidades de Chile, con antenas para la señal en alta definición.
Plantas transmisoras: de 125, llevamos 108 que ya están emitiendo en señal digital, lo que incluye a la totalidad de las capitales regionales y provinciales.
Cerramos el período 2022 dándole cobertura a la mitad de las zonas más aisladas de Chile: a 56 de 119 localidades. Por tanto, de aquí a abril del 2024, vamos a haber cumplido con la ley. Nos falta muy poco.
En muchas localidades se han entregado kits satelitales, y acá está el mapa que muestra que hemos cubierto las zonas más apartadas.
Con varios de ustedes nos hemos encontrado este año en las visitas a regiones, a propósito del trabajo que se está realizando con nuestros nuevos centros regionales.
Somos la única empresa de comunicaciones de Chile que tiene nueve oficinas a lo largo del país, que generan contenidos desde las regiones para las regiones. Además, ello es materia prima para nuestros noticiarios y su segmento Chile Conectado.
A nivel corporativo no nos quedamos atrás. Nos hemos preocupado especialmente del tema brecha de género. En el directorio hay mayoría de mujeres. Respecto al total de la empresa, estamos trabajando en eso. Es la deuda en la que nos debemos enfocar para lo que viene.
Hemos estado trabajando en algo muy importante, que tiene que ver con la transparencia en los procesos y también en términos de probidad: es el área de compliance. Se trata de un avance para sistematizar de la mejor forma los procesos internos, a prueba de cualquier delito. Además, trabajamos en códigos de conducta, que se están implementando, comunicando e informando a los trabajadores periódicamente.
En la pandemia se nos hacía imposible, o era muy poco conveniente, producir programación en vivo. Debíamos dar el ejemplo por el tema de los contagios.
Por lo mismo, después de la pandemia, a partir del 2022, potenciamos y fomentamos la producción local. Tratamos de ir de nuevo en vivo, porque no se nos olvida que la televisión, además de entregar información y entretención, también es compañía.
Acá vemos un cuadro que muestra cómo en 2022 fuimos incrementando esas horas en vivo, lo que le da también un nuevo aire y mayor variedad a la pantalla.
El fin de la pandemia nos invitó -y nos obligó también, porque era una necesidad-, a generar más conversación, conversación contingente, entretención.
Y hubo estrenos. Por ejemplo, Buenas noches a todos; Famosos a clases, que fue un programa de concursos. Y partimos el año 2022 con Talento Rojo.
Hoy se habla, que es un franjeado que va de lunes a viernes, todas las tardes; Carmen Gloria
a tu servicio y Urbanos, un docu-reality que nos mostró la música urbana, que para una generación completa es totalmente desconocida, y sobre todo a sus protagonistas.
Ahí están los programas.
Volvimos a la ficción. Justo antes de entrar a la Sala, alguien decía: "Por favor, volvamos a la ficción". Es nuestra idea, pero es superdifícil hacer ficción en la industria como la conocemos hoy. En eso estamos, buscando coproducciones. Desde esa perspectiva, hay varios proyectos en camino.
Una de las novedades fue traer de vuelta El día menos pensado, de Carlos Pinto. Alma negra, que fue producido el año pasado, es una serie pensada en las plataformas de streaming, que tienen otro formato, otro relato. Y está la preproducción de un largometraje que se llama "Los 1000 días de Allende".
