REPÚBLICA DE CHILE
DIARIO DE SESIONES DEL SENADO
PUBLICACIÓN OFICIAL
LEGISLATURA 371ª
Sesión 51ª, en martes 29 de agosto de 2023
Especial
(De 12:18 a 14:18)
PRESIDENCIA DE SEÑOR JUAN ANTONIO COLOMA CORREA, PRESIDENTE, Y
SEÑOR FRANCISCO HUENCHUMILLA JARAMILLO, VICEPRESIDENTE
SECRETARIO, EL SEÑOR RAÚL GUZMÁN URIBE, TITULAR
____________________
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Asistieron las señoras y los señores:
--Araya Guerrero, Pedro
--Bianchi Retamales, Karim
--Campillai Rojas, Fabiola
--Carvajal Ambiado, Loreto
--Castro González, Juan Luis
--Chahuán Chahuán, Francisco
--Coloma Correa, Juan Antonio
--Cruz-Coke Carvallo, Luciano
--De Urresti Longton, Alfonso
--Durana Semir, José Miguel
--Ebensperger Orrego, Luz
--Edwards Silva, Rojo
--Espinoza Sandoval, Fidel
--Flores García, Iván
--Gahona Salazar, Sergio
--García Ruminot, José
--Gatica Bertin, María José
--Huenchumilla Jaramillo, Francisco
--Kast Sommerhoff, Felipe
--Keitel Bianchi, Sebastián
--Kusanovic Glusevic, Alejandro
--Kuschel Silva, Carlos Ignacio
--Lagos Weber, Ricardo
--Macaya Danús, Javier
--Moreira Barros, Iván
--Órdenes Neira, Ximena
--Ossandón Irarrázabal, Manuel José
--Prohens Espinosa, Rafael
--Provoste Campillay, Yasna
--Pugh Olavarría, Kenneth
--Quintana Leal, Jaime
--Rincón González, Ximena
--Saavedra Chandía, Gastón
--Sandoval Plaza, David
--Sanhueza Dueñas, Gustavo
--Sepúlveda Orbenes, Alejandra
--Van Rysselberghe Herrera, Enrique
--Velásquez Núñez, Esteban
--Vodanovic Rojas, Paulina
--Walker Prieto, Matías
Concurrieron, además, la Ministra de Obras Públicas, señora Jessica López Saffie, y el Ministro de Agricultura, señor Esteban Valenzuela van Treek.
Actuó de Secretario General el señor Raúl Guzmán Uribe, y de Prosecretario, el señor Roberto Bustos Latorre.
II. APERTURA DE LA SESIÓN
--Se abrió la sesión a las 12:18, en presencia de 17 señoras Senadoras y señores Senadores.
El señor COLOMA (Presidente).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
Señor Secretario, tiene la palabra.
El señor GUZMÁN (Secretario General).-
Gracias, señor Presidente.
ACUERDOS DE COMITÉS
El señor GUZMÁN (Secretario General).-
Los Comités, en sesión celebrada el lunes 28 de agosto recién pasado, adoptaron los siguientes acuerdos.
1) Considerar en primer, segundo, tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente, del Orden del Día de la sesión ordinaria del martes 29 de agosto de 2023 las siguientes iniciativas:
-Informe de la Comisión Mixta constituida para resolver las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras durante la tramitación del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para establecer mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional, siempre que fuere despachado por la Honorable Cámara de Diputados y se hubiere recibido el oficio que comunique su decisión sobre la materia.
-Informe de la Comisión Mixta constituida para resolver las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras durante la tramitación del proyecto de ley que moderniza la ley N° 19.886 y otras leyes, para mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del Estado (boletín N° 14.137-05), siempre que fuere despachado por la Honorable Cámara de Diputados y se hubiere recibido el oficio que comunique su decisión sobre la materia.
-Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, sobre protección de las rompientes de olas para la práctica del surf (boletín N° 12.159-04).
-Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica el procedimiento de fijación tarifaria de concesionarias de telefonía fija y corrige y actualiza referencias en la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones (boletín N° 15.891-15).
-Y proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Registro de Deuda Consolidada (boletín N° 14.743-03).
2) Considerar en primer, segundo, tercer, cuarto, quinto y sexto lugar, respectivamente, del Orden del Día de la sesión ordinaria del miércoles 30 de agosto de 2023 las siguientes iniciativas:
-Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 20.898, que establece un procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción, con el objeto de ampliar los plazos de vigencia de dicha normativa legal en los casos que se indican (boletín N° 15.689-14).
-Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal a objeto de sancionar como falta el porte injustificado de combustibles aptos para la comisión de atentados contra las personas o para ocasionar daños en las cosas durante reuniones en lugares públicos (boletín N° 15.956-25), siempre que fuere despachado por la Comisión de Seguridad Pública y se hubiere recibido el informe respectivo.
-Proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que regula los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles, fija nuevas penas y formas comisivas e incorpora mecanismos eficientes de restitución (boletines Nos 14.015-25 y 13.657-07, refundidos), siempre que se hubiere recibido el oficio de la Honorable Cámara de Diputados que comunique las enmiendas que dicha Corporación haya efectuado a la iniciativa. Este acuerdo se adoptó con el voto en contra del Comité Partido Comunista.
-Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece el deber de efectuar registros audiovisuales de las actuaciones policiales autónomas en los procedimientos penales (boletín N° 15.788-07), siempre que fuere despachado por la Comisión de Seguridad Pública y por la de Hacienda, en su caso, y se hubieren recibido los informes respectivos.
-Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de mejorar la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social (boletín N° 15.661-07), siempre que fuere despachado por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y se hubiere recibido el informe respectivo.
-Y proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que consolida el sistema de reconocimiento y promoción del desarrollo profesional docente como único sistema general de evaluación y fortalece los procesos de inducción y acompañamiento (boletín 15.715-04).
3) Convocar a sesión especial de la Corporación para el día martes 5 de septiembre del presente año, en horario a determinar, con la finalidad de tratar el oficio de Su Excelencia el Presidente de la República con el que solicita el acuerdo del Senado para nombrar a la señora Marcela Guzmán Salazar como consejera del Consejo Fiscal Autónomo, por un período de cinco años, en virtud de lo dispuesto en el artículo 3 de la ley N° 21.148 (boletín N° S 2.446-05).
Es todo, señor Presidente.
El señor COLOMA (Presidente).-
Muchas gracias, Secretario.
EFECTOS DE GRAVES INUNDACIONES QUE HAN AFECTADO AL PAÍS Y MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO
El señor COLOMA (Presidente).-
A continuación, corresponde dar inicio a esta sesión especial citada con la finalidad de tratar "las graves inundaciones que han afectado al país, sus efectos y medidas adoptadas por el Gobierno", a la que han sido invitados la señora Ministra de Obras Públicas y el señor Ministro de Agricultura.
A este efecto, las bancadas disponen de los minutos asignados para la hora de Incidentes. Si esto se cumple en forma puntual, puede ser que haya un poquito más de tiempo para cada uno. Tenemos que ir viendo cómo vamos funcionando.
No sé si ustedes, Ministra y Ministro, quisieran partir. Entiendo que tienen un archivo PPT para poder explicar parte de sus fundamentos.
Ministro Valenzuela, ¿quiere iniciar usted la presentación? ¿O la Ministra de Obras Públicas?
La señora LÓPEZ (Ministra de Obras Públicas).-
Yo voy a iniciar la presentación, Presidente.
El señor COLOMA (Presidente).-
Bien.
Entonces, tiene la palabra la Ministra de Obras Públicas.
(Pausa).
Están conectando la presentación.
(Pausa).
No sé si se puede agrandar la diapositiva en las pantallas de la Sala para ver bien las imágenes.
Ahora sí, tiene la palabra, Ministra.
La señora LÓPEZ (Ministra de Obras Públicas).-
Gracias, Presidente.
Voy a presentar lo que fue el evento meteorológico que se inició el sábado 19 de agosto. Hubo cuatro días de lluvias intensas en las Regiones de O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Vamos a ver los tres puntos que están indicados en la siguiente lámina.
Respecto del evento reciente, hay que hacer algunas distinciones, porque necesariamente se lo compara con las lluvias que tuvimos en el mes de junio pasado. Hubo siete semanas entre uno y otro evento.
En el evento de junio tuvimos precipitaciones más concentradas en la precordillera y la cordillera; en cambio, en agosto hubo más precipitaciones en el valle central. También observamos que en este mes están más saturados los suelos por las lluvias que tuvimos en junio.
Naturalmente, estábamos realizando obras por lo ocurrido en junio. Hay maquinaria distribuida, trabajos en proceso, que tuvieron que ser suspendidos. Ahora revisamos los trabajos por las nuevas afectaciones, en algunos casos en los mismos lugares y en otros en nuevos lugares. Las lluvias en el valle central generaron una cantidad bien importante de desbordes de canales y esteros en la red de riego que existe en esa zona.
Los trabajos de prevención y reconstrucción tienen que ver, en general, con mucho enrocado y protecciones fluviales. Pero necesariamente primero hay que efectuar la revisión de los cauces de los ríos y luego encauzarlos con protecciones fluviales, enrocados y, en ocasiones, gaviones. Se trata de obras que se realizan en los meses de primavera y verano, cuando las lluvias se han detenido y los cauces bajan. Solo entonces, en la mayoría de los casos, podemos entrar con maquinaria a los cauces de los ríos para hacer tales obras.
Además, cabe mencionar que nos hemos encontrado con algo que es natural: los caudales arrastran árboles, ramas, que entorpecen el normal flujo de los ríos, y adicionalmente, basura. Es algo habitual. Más allá de que las cajas de los ríos estén en proceso de limpieza regular, de igual manera siempre nos encontramos con basura en los cauces y en los canales.
Y el otro elemento a considerar es el impacto que generan las extracciones ilegales de áridos y también el trabajo de las empresas legales de áridos que operan en los cauces de los ríos. Hay un proyecto de ley en tramitación que se hace cargo de la regulación de esta industria.
Lo primero es mencionar la dimensión que tuvo este evento en términos de cantidad de lluvias, temperaturas y número de días que duró. Marcamos en rojo los lugares donde hubo lluvias muy intensas, ya sea en un día o en todo el evento (en las localidades más afectadas duró cuatro días).
El caso más emblemático es el de Curicó: su registro más alto de lluvias en 24 horas era del año 1972, con 106 milímetros, y en esta ocasión llegó a un máximo de 185 milímetros, lo que significó, naturalmente, una recarga enorme en los caudales de los ríos. El evento completo en Curicó significó más de 300 milímetros de agua caída.
En la tabla se ve que Potrero Grande tuvo casi 570 milímetros de agua en todo el evento.
Armerillo, en la zona precordillerana, donde una bocatoma se vio afectada en el evento anterior, registró en esta ocasión 384 milímetros de lluvia en un día y más de 800 milímetros durante todo el evento.
Podríamos seguir recorriendo distintos lugares. Los indicamos con rojo para mejor apreciación.