Click acá para ir directamente al contenido
TRATADO DE EXTRADICIÓN ENTRE CHILE Y ARGENTINA


El señor GARCÍA (Presidente).- Proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional, que aprueba el Tratado de Extradición entre la República de Chile y la República Argentina, con informe de la Comisión de Relaciones Exteriores y en discusión general y particular.
--A la tramitación legislativa del proyecto de acuerdo (boletín 17.200-10) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título.
El señor GARCÍA (Presidente).- El señor Secretario hará la relación del proyecto.
El señor GUZMÁN (Secretario General).- Gracias, señor Presidente.
El señor Presidente pone en discusión el proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional, que aprueba el Tratado de Extradición entre la República de Chile y la República Argentina, suscrito en Santiago, República de Chile, el 5 de diciembre de 2023 (iniciativa correspondiente al boletín N° 17.200-10).
El Ejecutivo hizo presente la urgencia para su despacho calificándola de "suma".
Este proyecto de acuerdo propone la aprobación de un instrumento internacional cuyo objetivo es profundizar los mecanismos de cooperación jurídica internacional vigentes y fortalecer las relaciones en materia de extradición.
La Comisión de Relaciones Exteriores hace presente que, por tratarse de un proyecto de artículo único, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, propone que en la sala sea discutido en general y en particular a la vez.
La referida comisión deja constancia, además, de que el proyecto de acuerdo fue aprobado en general y en particular por la unanimidad de sus miembros presentes, honorables senadores señores Insulza, Latorre, Moreira y Quintana, en los mismos términos en que fuera despachado por la honorable Cámara de Diputados.
El texto que se propone aprobar se transcribe en la página 8 del informe de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Es todo, señor Presidente.
El señor GARCÍA (Presidente).- Muchas gracias, señor Secretario General.
El senador Francisco Chahuán nos entregará el informe en nombre de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Tiene la palabra, senador.


El señor CHAHUÁN.- Presidente, honorable Sala, la Comisión de Relaciones Exteriores tiene el honor de informar el proyecto de acuerdo que aprueba el Tratado de Extradición entre la República de Chile y la República Argentina, suscrito en Santiago, República de Chile, el 5 de diciembre de 2023 (boletín N° 17.200-10), iniciado en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República de fecha 18 de octubre del 2024, con urgencia calificada de "suma".
Se hace presente que, por tratarse de un proyecto de artículo único, en conformidad a lo prescrito en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, la Comisión propone discutirlo en general y en particular a la vez.
Por otro lado, se deja constancia de que este proyecto no requiere quorum especial para su aprobación, y que tiene por objetivo profundizar los mecanismos de cooperación jurídica internacional vigentes y fortalecer las relaciones en materia de extradición entre las partes.
Durante la discusión se remarcó la importancia de la ratificación del acuerdo para el combate del crimen transnacional y la necesidad de contar con un acuerdo actualizado sobre la materia con Argentina.
Ese país concentra el mayor porcentaje de solicitudes de extradición activas y pasivas que Chile gestiona anualmente. Sin embargo, la relación bilateral aún se basa en la Convención de Montevideo sobre Extradición, de 1933, un marco jurídico desactualizado frente a las realidades legislativas de ambos países.
Por ello, es imperativo avanzar hacia un tratado bilateral que modernice el acuerdo normativo aplicable.
Entre los elementos modernizantes del tratado se encuentran:
-La eliminación de la legalización y apostilla.
-La incorporación de la extradición simplificada.
-La entrega temporal de extraditables.
-La transmisión directa de solicitudes por medios digitales.
-La inclusión de elementos probatorios.
Por último, se deja constancia de que el proyecto de acuerdo resultó aprobado en general y en particular por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión. Votaron favorablemente los honorables senadores Insulza, Latorre, Moreira y Quintana.
Es cuanto puedo informar, señor Presidente.
El señor GARCÍA (Presidente).- Muchas gracias por el informe, senador Francisco Chahuán, en nombre de la Comisión de Relaciones Exteriores.
En votación el proyecto de acuerdo que aprueba el Tratado de Extradición entre la República de Chile y la República Argentina.
Ruego a las senadoras y a los senadores emitir su voto.
¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto?
Terminada la votación.
--Se aprueba en general y en particular el proyecto de acuerdo (27 votos a favor).
Votaron por la afirmativa las señoras Aravena, Carvajal, Ebensperger, Gatica, Órdenes y Sepúlveda y los señores Araya, Castro Prieto, Chahuán, Coloma, De Urresti, Durana, Edwards, Flores, García, Kast, Keitel, Kusanovic, Kuschel, Latorre, Moreira, Prohens, Saavedra, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe y Velásquez.
(Más adelante se deja constancia de la intención de voto favorable de los senadores señoras Provoste y Rincón y señor Walker).
El señor GUZMÁN (Secretario General).- En la Secretaría se encuentran inscritos dos pareos: del senador señor Gahona con el senador señor Espinoza y de la senadora señora Allende con el senador señor Macaya.
El señor GARCÍA (Presidente).- Aprobado el Tratado de Extradición entre la República de Chile y la República Argentina.