Click acá para ir directamente al contenido
CONVENIO EUROPEO SOBRE EXTRADICIÓN Y PROTOCOLOS ADICIONALES


El señor GARCÍA (Presidente).- Proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional, que aprueba el Convenio Europeo sobre Extradición, suscrito en París el 13 de diciembre de 1957; el Primer Protocolo Adicional al Convenio Europeo de Extradición, suscrito en Estrasburgo el 15 de octubre de 1975, y el Segundo Protocolo Adicional al Convenio Europeo sobre Extradición, suscrito en Estrasburgo el 17 de marzo de 1978, con informe de la Comisión de Relaciones Exteriores, en discusión general y particular y con urgencia calificada de "suma" (boletín N° 17.201-10).
--A la tramitación legislativa del proyecto de acuerdo (boletín 17.201-10) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título.
El señor GARCÍA (Presidente).- Nuestro Secretario General hará la relación del proyecto.
El señor GUZMÁN (Secretario General).- Gracias, señor Presidente.
El señor Presidente pone en discusión el proyecto de acuerdo ya individualizado.
El Ejecutivo hizo presente la urgencia para su despacho calificándola de "suma".
El proyecto de acuerdo propone la aprobación de un instrumento internacional cuyo objetivo es combatir de manera más eficiente la delincuencia transnacional, entregando una nueva herramienta en la lucha contra la impunidad.
La Comisión de Relaciones Exteriores hace presente que, por tratarse de un proyecto de artículo único, de conformidad con lo prescrito en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, propone que en la sala sea discutido en general y en particular a la vez.
La referida comisión deja constancia, además, de que el proyecto de acuerdo fue aprobado en general y en particular por la unanimidad de sus miembros presentes, honorables senadores señores Insulza, Latorre, Moreira y Quintana, en los mismos términos en que fuera despachado por la honorable Cámara de Diputados.
El texto que se propone aprobar se transcribe en la página 20 del informe de la Comisión de Relaciones Exteriores.
El señor GARCÍA (Presidente).- Muchas gracias, señor Secretario General.
Le ofrezco la palabra al senador Francisco Chahuán para que nos rinda el informe de la Comisión de Relaciones Exteriores.


El señor CHAHUÁN.- Presidente, honorable Sala:
La Comisión de Relaciones Exteriores tiene el honor de informar el proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional, que aprueba el Convenio Europeo sobre Extradición, suscrito en París el 13 de diciembre de 1957; el Primer Protocolo Adicional al Convenio Europeo de Extradición, suscrito en Estrasburgo el 15 de octubre de 1975; y el Segundo Protocolo Adicional al Convenio Europeo sobre Extradición, suscrito en Estrasburgo el 17 de marzo de 1978 (boletín N° 17.201-10), iniciado en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República de 18 de octubre de 2024, con urgencia calificada de "suma".
Se hace presente que, por tratarse de un proyecto de artículo único, conforme a lo prescrito en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, la Comisión propone discutirlo en general y en particular a la vez.
Por otro lado, se deja constancia de que este proyecto no requiere quorum especial para su aprobación y que tiene por objetivo combatir de manera eficiente la delincuencia transnacional, entregando una nueva herramienta en la lucha contra la impunidad.
Asimismo, es importante mencionar que la ratificación del acuerdo es una oportunidad estratégica para fortalecer la cooperación jurídica internacional y superar las limitaciones impuestas por la ausencia de tratados bilaterales con numerosos Estados europeos. En este sentido, el país tendrá un avance significativo en las normas de extradición, ampliando de cinco a cincuenta países la cobertura de los tratados bilaterales existentes.
Lo anterior cobra relevancia si se considera que entre 2013 y 2023 se ha producido un incremento significativo en el flujo de solicitudes de extradición entre Chile y los Estados miembros del Consejo de Europa.
Además, muchos países europeos no conceden extradiciones a terceros Estados con los que no tienen tratados en vigor, lo que ha generado dificultades de cooperación jurídica internacional.
Por último, se deja constancia de que el proyecto de acuerdo fue aprobado, en general y en particular, por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, honorables senadores Insulza, Latorre, Moreira y Quintana.
Es cuanto puedo informar, señor Presidente.
El señor GARCÍA (Presidente).- Muchas gracias, senador Francisco Chahuán, por su informe.
En votación.
Senadora Yasna Provoste, ¿sería tan amable de acercarse a la testera, por favor, después de votar?
(Luego de unos instantes).
El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto?
El señor GARCÍA (Presidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba el proyecto de acuerdo (28 votos a favor).
Votaron por la afirmativa las señoras Aravena, Ebensperger, Gatica, Órdenes, Pascual, Provoste y Sepúlveda y los señores Araya, Castro Prieto, Chahuán, Coloma, De Urresti, Durana, Flores, García, Kast, Keitel, Kusanovic, Kuschel, Latorre, Moreira, Núñez, Prohens, Saavedra, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe y Velásquez.
El señor GUZMÁN (Secretario General).- En la Mesa se encuentran registrados dos pareos.
(Más adelante se deja constancia de la intención de voto favorable de los senadores señora Rincón y señor Walker).