Click acá para ir directamente al contenido

Control de la pandemia: una potente trazabilidad como la clave del éxito

Los parlamentarios junto a especialistas en salud pública analizaron la evolución de contagiados y pidieron perfeccionar la trazabilidad.

12 de septiembre de 2020

Imagen foto_00000002

Elaborar un proyecto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo reforzar la atención primaria en todo el país, de manera de equilibrar el trabajo de trazabilidad y aislamiento fue uno de los acuerdos que adoptaron las comisiones de Salud y Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación esta semana.

 

Los senadores Carolina Goic, Francisco Chahuán y Guido Girardi se reunieron telemáticamente con un conjunto de expertos en salud pública, quienes siguen de cerca de los pasos de la autoridad sanitaria para contener el avance del COVID 19 en Chile.

 

En esta ocasión se abordó la experiencia extranjera en cuanto a las políticas de cuarentenas y la respuesta de la población, los resultados de movilidad, trazabilidad y aislamiento de diferentes localidades y la inminente extensión de la alerta sanitaria.

 

En la sesión tomaron parte los integrantes del Consejo Asesor COVID 19: la especialista en Salud Pública, Ximena Aguilera; el ex ministro de Salud, Álvaro Erazo; y el jefe de Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud del Minsal, Fernando Otaíza.

 

También hicieron uso de la palabra la presidenta del Colegio Médico, Iskia Siches; la ex directora de FONASA, Jeanette Vega; la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Austral, Pamela Santibáñez; la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, Olga Barbosa; el director social del Hogar de Cristo, Pablo Egenau; y la investigadora de la unidad de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso (BCN), María Pilar Lampert.

 

CUARENTENAS

 

La especialista de la BCN comenzó la sesión intentando responder una de las dudas expresadas por los senadores en jornadas anteriores: ¿a qué se debe que en algunos lugares la población acata las cuarentenas y en otro no?. Así aseguró que “según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas harán caso de las medidas de confinamiento cuando sus necesidades básicas se encuentren satisfechas (alimentación, abrigo, trabajo), las políticas de salud mental estén consolidadas en todos los niveles y exista una comunicación efectiva por parte de las autoridades”.

 Imagen foto_00000013

Lampert analizó los casos de España, Inglaterra y Nueva Zelanda concluyendo que las experiencias exitosas se asocian a cuarentenas totales no mayores a tres meses. “Vemos que el cumplimiento de estas medidas también pasa por una conexión mínima entre familias y amigos, activos protocolos contra la violencia intrafamiliar y asegurar condiciones de habitabilidad mínimas”, detalló.

 

“Quiero destacar a Nueva Zelanda donde la salud mental y la comunicación efectiva son evidentes. En esta nación mientras existió cuarentena, todas las semanas las personas debían responder una encuesta sobre cómo se sienten en esta especial situación y si la información que se les entregaba era útil. En el caso de Inglaterra, tenemos que el único vocero era el Primer Ministro y las estrategias fueron comunitarias, muy acotadas porque la estructura de salud mental opera de esa forma”, graficó.

 

Al respecto, Ximena Aguilera solicitó investigar los casos de Costa Rica y Uruguay como naciones donde las medidas han dado resultados positivos. En tanto Pablo Egenau puso el acento en las razones que hacen a los sectores más vulnerables, los más “rebeldes”. “Muchas veces se analiza con simpleza diciendo que los que salen a la calle lo hacen porque son inmaduros, rebeldes o no empatizan, pero pocos se han dado a la tarea de preguntarles por qué siguen circulando”, argumentó.

 

TRAZABILIDAD

 

Uno de los aspectos más controvertidos de esta etapa sanitaria es la efectividad de las medidas de trazabilidad y aislamiento, como los efectos que tiene la declaración de cuarentena o desconfinamiento por etapas, en la movilidad.

 

Respecto a esto último, Pamela Santibáñez analizó el fenómeno de Punta Arenas. Esta ciudad tuvo casos tempranamente en marzo pero tras una cuarentena de un mes y dos semanas, se acotaron los contagios al mínimo bajando a la mitad la movilidad promedio. Luego la población al tener mayores libertades, elevó los Covid positivos y hoy viven una segunda ola bastante más compleja que la de marzo-abril.

 Imagen foto_00000004

“Lo que se hizo fue estudiar el movimiento de los habitantes de Punta Arenas desde marzo a agosto. Se registra el movimiento de celulares que son captados por las antenas de las compañías de la ciudad. Hoy vemos mayor movimiento, incluso más que antes de la pandemia. También cuando se han puesto cuarentenas solo los fines de semana, las personas se concentran en los centros comerciales los jueves y viernes, generando más foco de contagio”.

 

En cuanto a la trazabilidad, Jeanette Vega mostró su preocupación por los recursos que necesita la atención primaria. “En una primera etapa se intentó empoderar a los consultorios municipales pero ahora vemos una realidad bastante heterogenea en el país. Hay comunas que tienen fondos para contratar a un ejército de trazadores, pero otras no. Estas últimas se conforman con identificar a los casos positivos pero no se les hace seguimiento, visitas a sus casas, entrevistas en terreno para conocer posibles contactos estrechos” comentó complementando que “sabemos que las segundas olas pueden ser tan altas como las primeras, pero el número de fallecidos suele ser mucho menor”.

 

En línea con lo anterior, el senador Francisco Chahuán expresó que “hay municipios que no han dado el ancho en esta tarea y no es porque no quieran, sino porque no tienen los recursos básicos para contratar personal. Se necesita un departamento de trazabilidad robusto porque aún no existe conexión entre las seremis, la atención primaria y los servicios de salud”.

 

Así la Comisión acordó elaborar un proyecto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo reforzar la atención primaria en todo el país, de manera de equilibrar el trabajo de trazabilidad y aislamiento.

 

ALERTA SANITARIA

 

Por otro lado, Iskia Siches mostró su preocupación por lo que viene. El 14 de septiembre vence el estado de excepción constitucional, en función de lo cual se limita la  libertad de movimiento.

 

“Tuvimos una reunión con el Ministerio del Interior por este tema. Recordemos que al no existir el estado de excepción, no se puede obligar a las personas que están sanas a permanecer en sus hogares o en su localidad, por eso es fundamental extender este estado y dar lugar a una nueva alerta sanitaria del Minsal. Creo que debiera darse mayor poder a la autoridad sanitaria para decidir esta materia que le es propia”, aseveró.

 

La facultativa manifestó que “se nos dijo que el domingo 13 de septiembre se iba entregar un comunicado oficial a la población, indicando cuánto tiempo más se extenderá la limitación a la libertad de movimiento”.

 

En la misma línea, la senadora Carolina Goic recabó el acuerdo de sus colegas para oficiar a los ministerios de Interior y Seguridad Públicas, de Defensa Nacional y de Salud para que se manifiesten respecto al estado de excepción y el plebiscito del 26 de octubre.

Imprimir