Sesión 84ª ordinaria, en martes 3 de diciembre de 2024.
Legislatura Número 372
C U E N T A
Catorce Mensajes de Su Excelencia el Presidente de la República
Con el primero, hace presente la urgencia, en el carácter de ´´discusión inmediata´´, respecto del proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública (Boletín N° 14.614-07).
Con los cuatro que siguen, retira y hace presente la urgencia, en el carácter de ´´discusión inmediata´´, respecto de las siguientes iniciativas:
- La que crea el Subsistema de Inteligencia Económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado (Boletín N° 15.975-25).
- Para la protección de la infraestructura crítica del país (Boletín N° 16.143-02).
- La que regula la prevención de incendios forestales y rurales, y otras materias que indica (Boletín N° 16.335-14).
- El de reforma integral al sistema de adopción en Chile (Boletín N° 9.119-18).
Con los seis siguientes, hace presente la urgencia, calificándola de ´´suma´´, en relación con los siguientes asuntos:
- El que crea el Servicio de Auditoría Interna del Gobierno (Boletín N° 16.316-05).
- El que crea el Seguro de Salud Catastrófico a través de una cobertura financiera especial en la modalidad de atención de libre elección de FONASA (Boletín N° 12.662-11).
- El que modifica el Código de Aguas en lo relativo al procedimiento de fiscalización y vigilancia por parte de la Dirección General de Aguas (Boletín N° 16.504-33).
- El que modifica la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, en materia de individualización y registro de datos de los usuarios de servicios de telefonía en la modalidad de prepago (Boletín N° 12.042-15).
- Sobre convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, con el objetivo de prevenir y erradicar el acoso escolar, la discriminación y todo tipo de violencia en los establecimientos educacionales (Boletines Nos 16.901-04, 16.881-04 y 16.781-04, refundidos).
- El que crea la Ley de Reactivación del Turismo y de Fomento a la Industria Audiovisual (Boletín N° 16.817-05).
Con los tres finales, retira y hace presente la urgencia, calificándola de ´´suma´´, en relación con los siguientes proyectos de ley:
- El que modifica cuerpos legales que indica con el objeto de autorizar el uso de tecnologías de autentificación biométrica para la correcta identificación de pasajeros del transporte aéreo (Boletín N° 16.434-15).
- Sobre el uso de agua de mar para desalinización (Boletín N° 11.608-09).
- El que modifica la Ley de Tránsito, para consagrar como inhabilidad para la obtención de licencias de conducir profesional, contar con antecedentes penales por delitos de connotación sexual (Boletín N° 15.003-15).
-- Se toma conocimiento de los retiros y de las calificaciones y se manda agregar los documentos a sus antecedentes.
Oficios
De Su Excelencia el Presidente de la República
Con el que evacúa, con fecha 29 de noviembre del presente año, en los términos establecidos en los incisos tercero y quinto del artículo 42 de la Carta Fundamental, informe sobre las medidas adoptadas en virtud del estado de excepción constitucional de emergencia, en la región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la región del Biobío.
-- Se toma conocimiento.
Diez de la Honorable Cámara de Diputados
Con el primero, informa que ha aprobado el proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental para establecer inhabilidad de acceso y causal de cesación en cargos públicos para quienes hayan cometido delitos contra la probidad, correspondiente al Boletín N° 16.893-07 (con urgencia calificada de ´´suma´´).
-- Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Con el segundo, el tercero, el cuarto, el quinto y el sexto, comunica que ha aprobado los siguientes proyectos de acuerdo:
- El que aprueba el Convenio N° 81, sobre Inspección del Trabajo, adoptado en la 30a. Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, el 19 de junio de 1947, correspondiente al Boletín N° 17.177-10 (con urgencia calificada de ´´simple´´).
- El que aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República del Perú sobre Infracciones y Sanciones, relativo al Convenio de Transporte de Pasajeros por Carretera entre Tacna y Arica, firmado el 10 de octubre de 2019, en Paracas, Perú, correspondiente al Boletín N° 17.121-10 (con urgencia calificada de ´´simple´´).
- El que aprueba el Convenio entre el Gobierno de la República de Chile y el Consejo Federal Suizo sobre la Exención Mutua de Visas para Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales y de Servicio, suscrito en Santiago, Chile, el 19 de enero de 2024, correspondiente al Boletín N° 17.172-10.
- El que aprueba el Tratado de Extradición entre la República de Chile y la República Argentina, suscrito en Santiago, República de Chile, el 5 de diciembre de 2023, correspondiente al Boletín N° 17.200-10 (con urgencia calificada de ´´suma´´).
- El que aprueba el Convenio Europeo sobre Extradición, suscrito en París, el 13 de diciembre de 1957; el Primer Protocolo Adicional al Convenio Europeo de Extradición, suscrito en Estrasburgo, el 15 de octubre de 1975; y el Segundo Protocolo Adicional al Convenio Europeo sobre Extradición, suscrito en Estrasburgo, el 17 de marzo de 1978, correspondiente al Boletín N° 17.201-10 (con urgencia calificada de ´´suma´´).
-- Pasan a la Comisión de Relaciones Exteriores.
Con el séptimo y el octavo, informa que en sesión celebrada el día de ayer, ha aprobado, en los mismos términos en que lo hiciera el Senado, los proyectos de acuerdo que se indican:
- El que aprueba el ´´Acuerdo que crea la Fundación Internacional UE-ALC´´, firmado el 25 de octubre de 2016, en Santo Domingo, República Dominicana, correspondiente al Boletín N° 16.983-10.
- El que aprueba el ´´Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América, adoptado por Canje de Notas de 27 de julio y 11 de agosto de 2023, que modifica el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América en Materia de Educación Cooperativa, suscrito en Washington, el 26 de febrero de 1997´´, correspondiente al Boletín N° 16.994-10.
-- Se toma conocimiento y se mandan comunicar a S.E. el Presidente de la República.
Con el noveno, comunica que ha aprobado el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal para imponer, a personas que se desempeñan en el ámbito deportivo, la obligación de denunciar los delitos contra menores que indica, correspondiente al Boletín N° 16.840-29.
-- Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Con el décimo, informa que ha aprobado el proyecto de ley que establece, para el personal de Gendarmería de Chile, la obligación de efectuar declaraciones de intereses y patrimonio, en conformidad con lo dispuesto en la ley N° 20.880, sobre probidad en la función pública y prevención en los conflictos de intereses, correspondiente al Boletín N° 16.985-06 (con urgencia calificada de ´´suma´´).
-- Pasa a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, y a la Comisión de Hacienda, en su caso.
Del Excmo. Tribunal Constitucional
Comunica resoluciones dictadas en procedimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, respecto de las siguientes disposiciones:
- artículos 129 y 130, del Código de Justicia Militar, y 79, del Código de Procedimiento Penal (Rol N° 15889-24-INA).
- artículos 768, inciso segundo, del Código de Procedimiento Civil; y cuarto transitorio, de la Ley N° 21.210, que moderniza la legislación tributaria (Rol N° 15884-24-INA).
- frase ´´teniendo como única tasación la que resulte de multiplicar por 1,3 veces el avalúo fiscal que esté vigente para los efectos de la contribución de bienes raíces´´, contenida en el artículo 185, inciso primero, del Código Tributario (Rol N° 15881-24-INA).
- artículo 4° BIS, inciso segundo, de la Ley N° 17.322, que establece normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social (Rol N° 15893-24-INA).
- artículos 385, inciso primero; 390; 393, y 394, incisos primero y segundo, del Código de Procedimiento Civil (Rol N° 15888-24-INA).
- artículo 1°, inciso segundo, de la Ley N° 18.216 (Rol N° 15901-24-INA).
- frase ´´El interés que se determine en conformidad a lo dispuesto en los incisos anteriores se capitalizará mensualmente´´, contenida en el artículo 19, inciso decimotercero, del D.L. Nº 3500; que establece nuevo sistema de pensiones, y artículo 22, inciso sexto, de la Ley N° 17.322, que establece normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social (Rol N° 15243-24-INA).
- artículo 196 ter, inciso primero, parte final, de la Ley N° 18.290 (Rol N° 15923-24-INA).
- artículo 418, del Código Procesal Penal (Rol N° 15863-24-INA).
- artículo 49, inciso tercero, del Código de Procedimiento Civil (Rol N° 15885-24-INA).
- artículo 19, inciso decimotercero, segunda parte, del D.L. N° 3.500, en la oración: ´´El interés que se determine en conformidad a lo dispuesto en los incisos anteriores se capitalizara? mensualmente´´ (Rol N° 15946-24-INA; Rol N° 15762-24-INA).
- artículos 470, inciso primero; y 473, inciso final, del Código del Trabajo (Rol N° 15903-24-INA).
-- Se remiten los documentos a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Remite copias de sentencias pronunciadas en los requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad referidos a los siguientes preceptos legales:
- artículo 196 ter, inciso primero, segunda parte, de la Ley Nº 18.290 (Rol N° 15645-24-INA; Rol N° 15369-24-INA; Rol N° 15466-24-INA; Rol N° 15386-24-INA; Rol N° 15161-24-INA; Rol N° 15407-24-INA).
- artículo 196 ter, inciso primero, parte final, e inciso segundo, parte primera, de la Ley N° 18.290 (Rol N° 15514-24-INA; Rol N° 15507-24-INA).
- artículos 195, inciso tercero, parte final; y 196 ter, inciso primero, parte final e inciso segundo, parte primera, de la Ley N° 18.290 (Rol N° 15475-24-INA).
- frase ´´El juez deberá resolver en única instancia´´, contenida en el artículo 50, inciso tercero, primera parte, de la Ley N° 19.925, sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas (Rol N° 14841-23-INA).
- artículos 248, letra c); y 259, inciso final, del Código Procesal Penal (Rol N° 14819-23-INA).
- artículos 195, inciso tercero, parte final; y 196 ter, inciso primero, parte final, e inciso segundo, parte primera, de la Ley N° 18.290 (Rol N° 15375-24-INA).
- frases ´´lo que comunicará a éste mediante carta certificada acompañada de la documentación emitida por las instituciones previsionales correspondientes, en que conste la recepción de dicho pago´´, contenida en el inciso sexto; y ´´envío o entrega de la referida´´, contenida en el inciso séptimo, del artículo 162, del Código del Trabajo (Rol N° 14927-23-INA).
- artículo 2.331, del Código Civil (Rol N° 14878-23-INA).
- artículo 1°, inciso segundo, de la Ley N° 18.216 (Rol N° 15485-24-INA).
- frases ´´solo´´ y ´´cuando lo interpusiere el ministerio público por la exclusión de pruebas decretada por el juez de garantía de acuerdo a lo previsto en el inciso tercero del artículo precedente´´, contenidas en el artículo 277, inciso segundo, del Código Procesal Penal (Rol N° 14720-23-INA).
- artículos 47, inciso primero; y 48, del D.L. N° 3.063, de 1979, Ley de Rentas Municipales; y, 53, inciso tercero, del Código Tributario (Rol N° 15895-24-INA).
-- Se manda archivar los documentos.
Del señor Fiscal Nacional del Ministerio Público
Atiende requerimiento de información de la Honorable Senadora señora Pascual, relacionado con las reuniones que habría sostenido con las personas que individualiza, con posterioridad a su nombramiento como la autoridad superior del Ministerio Público.
De la señora Ministra del Interior y Seguridad Pública
Contesta solicitud de información de la Honorable Senadora señora Gatica, acerca del estado de avance de diversos proyectos de construcción y mejoramiento de los recintos policiales que indica, emplazados en la región de Los Ríos.
A la misma señora Senadora, proporciona antecedentes requeridos en torno al estado actual del proyecto ´´Construcción Cuartel PDI Panguipulli´´, y del proceso de licitación de dicha obra.
Remite respuesta, de manera reservada, a requerimiento de la Honorable Senadora señora Rincón, respecto de la situación que afecta a la persona de nacionalidad venezolana que individualiza.
Del señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Se pronuncia sobre petición de los Honorables Senadores señora Rincón y señor Walker, para que se considere la pertinencia de otorgar urgencia calificada de ´´discusión inmediata´´, al proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal, con el objetivo de prohibir el reemplazo de la medida cautelar de prisión preventiva por una caución económica en el caso de imputados vinculados a asociaciones criminales, (Boletín N° 16.903-07).
Informa al tenor de lo requerido por el Honorable Senador señor Kusanovic, acerca del proceso de implementación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, creado por la ley N° 21.527.
Se refiere a consulta del Honorable Senador señor Sandoval, respecto del número de casos de violencia intrafamiliar contra adultos mayores registrado durante los últimos dos años, y el resultado de las denuncias incoadas.
Comunica antecedentes recabados en torno al requerimiento de la Honorable Senadora señora Órdenes, acerca de las medidas adoptadas para garantizar la óptima implementación del Servicio de Reinserción Social Juvenil, en la región de Aysén, cuya operación se proyecta a partir del 1 de enero de 2025.
Da respuesta a planteamientos formulados en el proyecto de acuerdo correspondiente al Boletín N° S 2.563-12, referidos a la disposición de las medidas que correspondan para perfeccionar la institucionalidad penitenciaria e implementar nuevos modelos carcelarios y de reinserción social, y al otorgamiento de urgencia a la tramitación del proyecto de ley signado con el Boletín N° 16.699-07.
Del señor Ministro de Transportes y Telecomunicaciones
Remite antecedentes solicitados por la Honorable Senadora señora Allende, referidos al cronograma y plan de trabajo de los proyectos de construcción del puerto exterior en San Antonio y del puerto de Valparaíso.
Del señor Director General de la Policía de Investigaciones de Chile
Atiende planteamiento de la Honorable Senadora señora Gatica, en relación con el estado de desarrollo y avance del proyecto ´´Reposición Complejo Policial PDI La Unión´´, y los recursos dispuestos para su financiamiento.
De la señora Subsecretaria de Justicia (S)
Emite opinión, a solicitud del Honorable Senador señor Durana, respecto de la propuesta presentada por Gendarmería de Chile, con relación a un nuevo protocolo de funcionamiento de los recintos penitenciarios de alta seguridad.
Del señor Subsecretario de Justicia (S)
Hace llegar respuesta, de manera reservada, a consulta del Honorable Senador señor Durana, acerca del reglamento interno de funcionamiento de las cárceles o secciones de máxima seguridad en operación.
De la señora Subsecretaria de Educación
Da respuesta a planteamientos de la Honorable Senadora señora Allende, referidos a los planes de trabajo realizados en materia de prevención de contaminación y episodios de intoxicación en establecimientos educacionales de las comunas de Quintero y Puchuncaví, y al ámbito territorial del Servicio Local de Educación Pública que se debe implementar el año 2025 en la costa central.
Proporciona respuesta al Honorable Senador señor Sandoval, relacionada con los antecedentes de la situación administrativa y financiera de la Universidad Austral de Chile y su repercusión en el Campus Coyhaique, de la región de Aysén.
Allega antecedentes solicitados por la Honorable Senadora señora Allende, relativos a los estudios, informes y estadísticas disponibles sobre las escuelas y aulas hospitalarias y la estimación de los montos de subvención que se otorgan ´´per cápita´´, desde el año 2020 hasta el presente.
Entrega información, a requerimiento de la Honorable Senadora señora Gatica, acerca de los plazos determinados para la reposición de las aulas de clases siniestradas, en agosto del año pasado, en la Escuela Radimadi, de la comuna de La Unión.
De la señora Subsecretaria del Patrimonio Cultural
Remite antecedentes solicitados por el Honorable Senador señor Araya, respecto del estado de conservación del Campamento Minero de Chuquicamata, en la región de Antofagasta.
Atiende diversas consultas del Honorable Senador señor De Urresti, relacionadas con el informe de auditoría efectuado por la Contraloría General de la República, que detectó un elevado número de solicitudes dirigidas al Consejo de Monumentos Nacionales que no han sido respondidas.
Del señor Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Buin
Informa al tenor de lo consultado por la Honorable Senadora señora Campillai, en relación con el estado del mural y memorial erigido en una plazoleta de la comuna a su cargo, y sobre las ayudas sociales que se han dispuesto en favor de la persona que menciona, lesionada gravemente en el contexto del estallido social del año 2019.
Del señor Alcalde (S) de la Ilustre Municipalidad de Osorno
Contesta consulta del Honorable Senador señor Kuschel, relacionada con la eventual existencia de campamentos habitacionales en la comuna a su cargo y los servicios básicos a los que tienen acceso.
Del señor Delegado Presidencial Regional (S) de Antofagasta
Envía, a petición del Honorable Senador señor Araya, información relativa a la situación de inseguridad denunciada por vecinos de la población Cardenal Samoré, de la comuna de Antofagasta, a raíz de los constantes hechos delictivos e incivilidades que han alterado la tranquilidad del sector.
Del señor Director del Instituto Nacional de Deportes de Chile
Se refiere a consulta del Honorable Senador señor Bianchi, en torno al estado del programa ´´Promesas Chile´´ en la región de Magallanes, en especial, respecto de la disciplina de balonmano.
Del señor Superintendente de Servicios Sanitarios
Se refiere a inquietud del Honorable Senador señor Durana, referida a las responsabilidades que competen al servicio que indica, respecto de las napas subterráneas que sirven para hacer los sondajes de la empresa sanitaria que menciona.
De la señora Superintendenta del Medio Ambiente
Proporciona información solicitada por el Honorable Senador señor Latorre, sobre las medidas que se aplicarán a la empresa minera que señala, de la comuna de Cabildo, a raíz del desborde del relave minero hacia afluentes del río La Ligua.
Del señor Director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio
Contesta consulta del Honorable Senador señor Chahuán, acerca de la distribución, en las provincias de Valparaíso y de San Antonio, de los programas de abdominoplastías implementados por el Ministerio de Salud.
Del señor Jefe (S) de División de Gestión y Modernización de las Policías
Se refiere a inquietud de la Honorable Senadora señora Gatica, en relación con el estado de desarrollo y avance del proyecto ´´Diseño y Reposición Complejo Policial PDI La Unión´´, y los recursos dispuestos para su financiamiento.
A la misma señora Senadora, hace llegar respuesta a la solicitud de establecer un punto de protección policial fijo en el exterior del Colegio Metodista de Valdivia, con el propósito de prevenir situaciones de riesgo para la comunidad educativa.
-- Se toma conocimiento y quedan a disposición de Sus Señorías.
Informe
De la Comisión de Seguridad Pública, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de tipificar los delitos de robo y hurto de cobre y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución (Boletines N°s 15.525-25 y 16.587-25, refundidos).
-- Queda para Tabla.
Mociones
De los Honorables Senadores señor De Urresti, señora Ebensperger, y señores Galilea, Lagos y Saavedra, con la que inician un proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental, en lo relativo al sistema político y electoral (Boletín N° 17.253-07).
De la Honorable Senadora señora Campillai, con la que inicia un proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental, en materia de indemnización patrimonial y moral por error judicial (Boletín N° 17.257-07).
De la Honorable Senadora señora Campillai, con la que inicia un proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental, para incorporar entre las garantías constitucionales, el derecho a la educación sobre los derechos humanos (Boletín N° 17.258-07).
De la Honorable Senadora señora Campillai, con la que inicia un proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental, para incorporar como causal de pérdida de la ciudadanía la condena por los delitos que indica (Boletín N° 17.259-07).
De los Honorables Senadores señor Araya, señoras Carvajal y Rincón, y señores Huenchumilla y Saavedra, con la que inician un proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer la segunda votación en la elección de alcaldes, en el caso que indica (Boletín N° 17.272-07).
-- Pasan a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
De la Honorable Senadora señora Campillai, con la que inicia un proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo, en cuanto al número de trabajadores requerido para constituir un sindicato (Boletín N° 17.255-13).
-- Pasa a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
De la Honorable Senadora señora Campillai, con la que inicia un proyecto de ley que modifica la Ley General de Ferrocarriles, para permitir el ejercicio del comercio o de actividades artísticas a bordo de trenes de transporte de personas, en las condiciones que indica (Boletín N° 17.256-15).
-- Pasa a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.