Sesión 92ª ordinaria, en martes 7 de enero de 2025.
Legislatura Número 372
C U E N T A
Sesenta y tres Mensajes de Su Excelencia el Presidente de la República
Con los ocho primeros, hace presente la urgencia, en el carácter de ´´discusión inmediata´´, respecto de las siguientes iniciativas:
- La que crea el Seguro de Salud Catastrófico a través de una cobertura financiera especial en la modalidad de atención de libre elección de FONASA (Boletín N° 12.662-11).
- La que crea el Subsistema de Inteligencia Económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado (Boletín N° 15.975-25).
- Para la protección de la infraestructura crítica del país (Boletín N° 16.143-02).
- La de reforma integral al sistema de adopción en Chile (Boletín N° 9.119-18).
- Reforma constitucional con el objeto de establecer como requisito para ser candidato a Presidente de la República, Senador y Diputado, el no haber sido condenado por delitos de violencia intrafamiliar, ni estar considerado en el Registro de Deudores de Alimentos (Boletines N°s 14.629-07, 13.835-07, 15.267-07, 15.269-07 y 14.641-07, refundidos).
- La que fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial (Boletín Nº 17.096-21).
- La que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para ampliar la garantía exigida al vendedor en los actos jurídicos destinados a la adquisición de un bien raíz (Boletines N°s 15.084-14 y 16.793-14 refundidos).
- La que otorga una asignación especial técnica del área de la salud, a funcionarios que indica (Boletín N° 17.075-11).
Con los cincuenta y dos siguientes, hace presente la urgencia, en el carácter de ´´suma´´, en relación con los siguientes proyectos:
- El que modifica la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, en materia de individualización y registro de datos de los usuarios de servicios de telefonía en la modalidad de prepago (Boletín N° 12.042-15).
- El que adecua la ley penal en materia de amnistía, indulto y prescripción de la acción penal y la pena a lo que dispone el derecho internacional respecto de los delitos de genocidio, de lesa humanidad o de guerra (Boletín N° 9.773-07).
- El que crea una nueva institucionalidad del sistema estadístico nacional (Boletín N° 10.372-03).
- El que modifica el Código Penal, tipificando el delito de desaparición forzada de personas (Boletín N° 9.818-17).
-El que introduce la calificación jurídica de Ausente por Desaparición Forzada y crea un registro especial (Boletín N° 15.338-17).
- El que establece reglas especiales de vigencia de la cédula de identidad para personas mayores (Boletín N° 16.121-35).
- El que modifica la ley N° 18.216 para ampliar las hipótesis de expulsión como pena sustitutiva (Boletín N° 15.408-25).
- El que aprueba el Tratado de Extradición entre la República de Chile y la República Argentina, suscrito en Santiago, República de Chile, el 5 de diciembre de 2023 (Boletín N° 17.200-10).
- El que aprueba el Convenio Europeo sobre Extradición, suscrito en París, el 13 de diciembre de 1957; el Primer Protocolo Adicional al Convenio Europeo de Extradición, suscrito en Estrasburgo, el 15 de octubre de 1975; y el Segundo Protocolo Adicional al Convenio Europeo sobre Extradición, suscrito en Estrasburgo, el 17 de marzo de 1978 (Boletín N° 17.201-10).
- El que modifica la ley N° 20.585, sobre otorgamiento y uso de licencias médicas, con el objeto de fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores y establecer las sanciones administrativas y penales que indica (Boletín N° 14.845-11).
- El que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo (Boletín N° 14.532-15).
- El que prohíbe el ingreso y tránsito de vehículos motorizados en las arenas de playa, terrenos de playa y dunas costeras de todo el territorio nacional (Boletín Nº 15.666-12).
- El que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que se señala (Boletín N° 15.805-07).
- El que modifica la ley N° 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, y otros cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito (Boletines N°s 15.940-25 y 15.984-06, refundidos).
- El que consagra el derecho al olvido en materia financiera (Boletín N° 15.407-03).
- El que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea (Boletín N° 14.838-03).
- El que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N° 11.175-01).
- El que tipifica y sanciona la violencia digital (Boletín N° 13.928-07).
- El que modifica el Código Civil y otras leyes, regulando el régimen patrimonial de sociedad conyugal (Boletines N°s 7.567-07, 7.727-18 y 5.970-18, refundidos).
- Sobre muerte digna y cuidados paliativos (Boletines N°s 7.736-11, 9.644-11, 11.577-11 y 11.745-11, refundidos).
- El que modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, para sancionar al conductor de vehículos motorizados que causare daños o lesiones a quien se traslade en bicicleta u otros ciclos (Boletín N° 13.975-15).
- El que modifica la ley N° 20.765 para facilitar la recuperación del impuesto específico a los combustibles para los transportistas de carga (Boletín N° 15.289-05).
- El que modifica la ley N° 19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional (Boletines N°s 16.223-29, 12.648-29, 14.984-29, 15.091-29, 15.598-29, 15.890-29, 15.904-29 y 15.919-29, refundidos).
- El que crea el Servicio de Auditoría Interna del Gobierno (Boletín N° 16.316-05).
- El que regula la prevención de incendios forestales y rurales, y otras materias que indica (Boletín N° 16.335-14).
- El que modifica diversos cuerpos legales, en materia de fortalecimiento del Ministerio Público (Boletín N° 16.374-07).
- El que regula la extracción de áridos (Boletines N°s 15.096-09 y 15.676-09 refundidos).
- El que establece un Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de Suelos Agropecuarios (SIGESS) (Boletín N° 16.391-01).
- Sobre armonización de la ley N° 21.302, que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y Modifica Normas Legales que Indica, y la ley N° 20.032, que Regula el Régimen de Aportes Financieros del Estado a los Colaboradores Acreditados, con la ley N° 21.430, Sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Boletín N° 15.351-07).
- El que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos (Boletín N° 13.991-07).
- El que establece una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales e introduce modificaciones en cuerpos legales que indica (Boletín N° 16.566-03).
- El que modifica la ley N° 18.056, que establece normas generales sobre otorgamiento de pensiones de gracia por el Presidente de la República (Boletín N° 16.625-07).
- El que modifica diversos textos legales en materia de ejecución de sanciones penales (Boletín Nº 12.213-07).
- El que dicta normas sobre transferencia de tecnología y conocimiento (Boletín N° 16.686-19).
- El que modifica la ley Nº 21.040 y otros cuerpos legales, fortaleciendo la gestión educativa y mejorando las normas sobre administración e instalación del Sistema de Educación Pública (Boletín N° 16.705-04).
- El que modifica cuerpos legales que indica con el objeto de autorizar el uso de tecnologías de autentificación biométrica para la correcta identificación de pasajeros del transporte aéreo (Boletín N° 16.434-15).
- El que modifica la ley N° 21.325, Ley de Migración y Extranjería, y otros cuerpos legales, en las materias que indica (Boletín Nº 16.072-06).
- El que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de atender fenómenos urbanos consolidados en el territorio, urgentes, que afectan a la población (Boletín N° 16.772-14).
- El que crea la Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas y la Productividad (Boletín N° 16.799-05).
- El que moderniza la oferta en la educación parvularia (Boletín Nº 16.811-04).
- El que crea la Ley de Reactivación del Turismo y de Fomento a la Industria Audiovisual (Boletín N° 16.817-05).
- El que modifica la ley N° 21.325 para perfeccionar el procedimiento de expulsión administrativa (Boletín Nº 16.836-06).
- Sobre el uso de agua de mar para desalinización (Boletín N° 11.608-09).
- El que incorpora la Fiscalía Supraterritorial en la ley N° 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público, y modifica otros cuerpos legales que regulan actuaciones de los fiscales y de las fiscalías regionales (Boletín N° 16.850-07).
- El que define a los establecimientos de salud como asistenciales-docentes y señala las características de la relación entre la red de salud y las instituciones de educación superior (Boletín N° 14.088-11).
- Sobre enfermedades poco frecuentes (Boletín N° 7.643-11).
- Sobre convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, con el objetivo de prevenir y erradicar el acoso escolar, la discriminación y todo tipo de violencia en los establecimientos educacionales (Boletines Nos 16.901-04, 16.881-04 y 16.781-04, refundidos).
- El que establece y regula determinados derechos de autor en materia de propiedad intelectual, respecto de los artistas y creadores de obras visuales de imagen fija, obras de arte gráficas y plásticas (Boletín N° 13.098-24).
- El que modifica la ley N° 20.422 con objeto de otorgar prioridad a personas con discapacidad en la atención de servicios públicos (Boletín N° 16.396-35).
- El que amplía la penalización dispuesta en el artículo 304 bis del Código Penal, para fortalecer la seguridad perimetral de los recintos penales (Boletines N°s 16.569-25 y 16.984-25, refundidos).
- El que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de crear el Departamento de Seguridad Especial en Gendarmería de Chile y regular dicho régimen penitenciario (Boletín N° 17.007-07).
- El que establece, para el personal de Gendarmería de Chile, la obligación de efectuar declaraciones de intereses y patrimonio, en conformidad con lo dispuesto en la ley N° 20.880, sobre probidad en la función pública y prevención en los conflictos de intereses (Boletín N° 16.985-06).
Con los tres finales, hace presente la urgencia, en el carácter de ´´simple´´, respecto de las siguientes iniciativas:
- La que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias que indica (Boletín N° 15.480-13).
- La que establece un mecanismo para aumentar la participación de mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas y sociedades anónimas especiales (Boletín N° 15.516-34).
- La que modifica el Código del Trabajo con el objeto de perfeccionar la regulación del principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres (Boletines N°s 10.576-13, 12.719-13 y 14.139-34, refundidos).
-- Se toma conocimiento de las calificaciones y se manda agregar los documentos a sus antecedentes.
Oficios
De Su Excelencia el Presidente de la República
Con el que evacúa, con fecha 31 de diciembre de 2024, en los términos establecidos en los incisos tercero y quinto del artículo 42 de la Carta Fundamental, informe sobre las medidas adoptadas en virtud del estado de excepción constitucional de emergencia, en la región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la región del Biobío.
-- Se toma conocimiento.
Cinco de la Honorable Cámara de Diputados
Con el primero, comunica que ha aprobado el proyecto de ley que modifica la ley N° 19.831, en materia de responsabilidad del transportista escolar durante el traslado de niños, niñas y adolescentes, correspondiente al Boletín N° 16.433-18 (con urgencia calificada de ´´suma´´).
Con el segundo, informa que ha aprobado el proyecto de ley que modifica la ley N° 18.290 y otros cuerpos legales que indica, para hacer efectiva la exigencia de contar con aptitudes para conducir vehículos motorizados y regular otras materias relacionadas, correspondiente al Boletín N° 16.720-15 (con urgencia calificada de ´´suma´´).
-- Pasan a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.
Con el tercero, comunica que ha aprobado el proyecto de ley que modifica la ley N° 19.418 sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, para facilitar el funcionamiento de organizaciones de personas mayores y centros de madres, correspondiente al Boletín N° 16.754-06.
-- Pasa a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.
Con el cuarto, informa que en sesión de fecha 11 de diciembre del año 2024, tomó conocimiento de la decisión del Senado, como cámara revisora, de declarar inadmisible el proyecto, iniciado en moción, que interpreta y modifica cuerpos legales que indica para facilitar el uso de inmuebles públicos, habilitados para la práctica de la actividad física, por organizaciones deportivas sin fines de lucro que lo soliciten, correspondiente al Boletín N° 16.290-29, y de los Honorables Senadores que integrarán la Comisión Mixta que deberá formarse, en virtud de lo dispuesto en el artículo 15, inciso segundo, de la ley N° 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional. En razón de lo anterior, esa Corporación acordó designar a los Honorables Diputados que se señalan, para que la representen en la citada Comisión Mixta: señora Daniela Serrano Salazar, y señores Andrés Celis Montt, Jaime Sáez Quiroz, Juan Santana Castillo y Marco Antonio Sulantay Olivares.
-- Se toma conocimiento y se manda agregar el documento a sus antecedentes.
Con el quinto, comunica que en sesión de esta fecha, ha dado su aprobación a la propuesta formulada por la Bancada de Diputados del Partido Unión Demócrata Independiente, en virtud de lo dispuesto en los artículos 234 y 235 del Reglamento de la Cámara de Diputados y en el artículo 28 del Reglamento del Senado, en orden a crear una Comisión Bicameral, compuesta por siete Honorables Diputados y siete Honorables Senadores, con el objeto de abocarse al estudio de medidas que permitan avanzar en una mayor eficiencia estatal y en la consiguiente reducción del gasto público.
-- Se toma conocimiento y pasa a los Comités.
Del Excmo. Tribunal Constitucional
Remite sentencia dictada en el proceso Rol N° 16061-24-CPR, sobre control de constitucionalidad del proyecto que otorga reajuste general de remuneraciones a las y los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala, concede otros beneficios que indica, y modifica diversos cuerpos legales, correspondiente al Boletín N° 17.286-05.
-- Se toma conocimiento.
Comunica resoluciones dictadas en diversos requerimientos de inconstitucionalidad presentados por Su Excelencia el Presidente de la República y por señoras y señores Diputados y Senadores, respecto del proyecto de Ley de Presupuestos para el Sector Público correspondiente al año 2025, signado con el Boletín N° 17.142-05 (Rol N° 15993-24-CPT; Rol N° 15994-24-CPT; Rol N° 15995-24-CPT; Rol N° 15996-24-CPT; Rol N° 16000-24-CPT; Rol N° 15981-24-CPT; Rol N° 15998-24-CPT; Rol N° 15999-24-CPT).
Además, envía resoluciones dictadas en procedimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, respecto de las siguientes disposiciones:
- artículo 768, inciso segundo, del Código de Procedimiento Civil (Rol N° 15980-24-INA).
- artículos 4° bis, inciso tercero en la oración ´´sin perjuicio de la facultad de la institución de previsión o seguridad social de repetir en contra del empleador deudor´´; 22, inciso sexto en la expresión ´´Dicho interés se capitalizará mensualmente´´; y 31 bis en la expresión ´´se contará desde el término de los respectivos servicios´´, todos de la Ley N° 17.322, que establece normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social; y artículo 19, inciso decimotercero, del D.L. N° 3.500, en la oración: ´´El interés que se determine en conformidad a lo dispuesto en los incisos anteriores se capitalizará mensualmente´´ (Rol N° 15965-24-INA).
- frase ´´En única instancia´´, contenida en el artículo 63, N° 1, letra a), del Código Orgánico de Tribunales (Rol N° 15975-24-INA).
- artículos 4°, inciso primero, segunda frase, de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios; y 495, inciso final, del Código del Trabajo (Rol N° 15167-24-INA).
- artículos 472, y 476, inciso primero, del Código del Trabajo (Rol N° 15950-24-INA).
- artículos 162, incisos quinto, sexto y séptimo; y 470, inciso primero, del Código del Trabajo (Rol N° 15911-24-INA).
- artículo cuarto transitorio, de la Ley N° 21.210, que moderniza la legislación tributaria (Rol N° 15952-24-INA).
- artículo 12, de la Ley N° 17.322, que establece normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social (Rol N° 15839-24-INA).
- oración: ´´El interés que se determine en conformidad a lo dispuesto en los incisos anteriores se capitalizará mensualmente´´, contenida en el artículo 19, inciso decimotercero, del D.L. N° 3.500 (Rol N° 15964-24-INA; Rol N° 15962-24-INA; Rol N° 15961-24-INA; Rol N° 15960-24-INA; Rol N° 15959-24-INA; Rol N° 15958-24-INA).
- artículos 248, letras b) y c); 259, inciso final; y 261, letra a), del Código Procesal Penal (Rol N° 15947-24-INA).
- artículo 196 ter, inciso primero, segunda parte, de la Ley Nº 18.290 (Rol N° 16041-24-INA; Rol N° 16068-24-INA; Rol N° 16075-24-INA).
- artículo 1°, inciso segundo, numeral 4, de la Ley N° 20.732 que rebaja el impuesto territorial correspondiente a propiedades de adultos mayores vulnerables económicamente (Rol N° 15953-24-INA).
- artículo cuadragésimo séptimo transitorio, de la Ley N° 21.210, que moderniza la legislación tributaria (Rol N° 16004-24-INA; Rol N° 16005-24-INA; Rol N° 16006-24-INA).
- artículos 642, del Código de Procedimiento Civil; y 239, inciso segundo, del Código Orgánico de Tribunales (Rol N° 16016-24-INA).
- frase ´´para efectos del cobro judicial de las patentes, derechos y tasas municipales, tendrá mérito ejecutivo el certificado que acredite la deuda emitido por el secretario municipal´´, contenida en el artículo 47, inciso primero, primera parte, del D.L. N° 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales (Rol N° 16007-24-INA).
- artículo 470, inciso primero, del Código del Trabajo (Rol N° 15899-24-INA; Rol N° 15951-24-INA).
- artículo 8°, N° 9), párrafo segundo, de la Ley N° 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos (Rol N° 16003-24-INA).
- artículo 492, inciso segundo, del Código del Trabajo (Rol N° 16013-24-INA).
- artículos 385, 390, 394, y 400, del Código de Procedimiento Civil (Rol N° 15984-24-INA).
-- Se remiten los documentos a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Remite copias de sentencias pronunciadas en los requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad referidos a los siguientes preceptos legales:
- artículos 47, inciso primero; y 48, del D.L. N° 3.063, de 1979, Ley de Rentas Municipales; y, 53, inciso tercero, del Código Tributario (Rol N° 15345-24-INA; Rol N° 15344-24-INA; Rol N° 15153-24-INA).
- artículo 196 ter, inciso primero, parte final, e inciso segundo, primera parte, de la Ley N° 18.290 (Rol N° 15314-24-INA).
- artículos 129 bis 5°, 129 bis 6°, 129 bis 7°, 129 bis 8°, y 129 bis 9°, del Código de Aguas (Rol N° 15072-23-INA; Rol N° 15073-23-INA).
- artículos 248, letra c); y 259, inciso final, del Código Procesal Penal (Rol N° 15751-24-INA).
- artículos 416, 417, y 418, del Código Penal (Rol N° 14860-23-INA).
- artículo 162, inciso quinto, en la oración ´´Si el empleador no hubiere efectuado el integro de dichas cotizaciones previsionales al momento del despido, éste no producirá el efecto de poner término al contrato de trabajo´´, sexto, séptimo, octavo, y noveno, del Código del Trabajo (Rol N° 15183-24-INA).
- frase ´´No procederá esta sustitución respecto de los delitos cometidos con infracción de la ley N° 20.000´´, contenida en el artículo 34, de la Ley N° 18.216 (Rol N° 15562-24-INA).
- artículo 768, inciso segundo, del Código de Procedimiento Civil (Rol N° 15505-24-INA).
- artículo 506, del Código del Trabajo (Rol N° 14741-23-INA).
- artículos 229, y 230; 248, letra c); y 259, inciso final, del Código Procesal Penal (Rol N° 15062-23-INA).
- artículo 12, inciso segundo, de la Ley N° 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias (Rol N° 15422-24-INA).
- artículo 55 Ñ, inciso primero, e inciso tercero, en la frase ´´solidariamente responsables de la infracción´´, de la Ley General de Pesca y Acuicultura (Rol N° 14974-23-INA).
-- Se manda archivar los documentos.
De la señora Contralora General de la República
Emite un pronunciamiento sobre la petición del Honorable Senador señor Moreira, en relación con los contratos de arrendamiento de inmuebles celebrados entre el Ministerio de Obras Públicas, sus Direcciones Generales y demás reparticiones, desde el primer semestre del año 2022 al segundo semestre del año 2023.
Remite instrucciones a los servicios e instituciones del sector público, sobre la preparación y presentación de los estados financieros, al cierre del ejercicio contable del año 2024.
Da respuesta a requerimiento de la Honorable Senadora señora Sepúlveda, sobre la procedencia de una modificación a las condiciones comerciales de compra de acciones, en condiciones comerciales adecuadas y acordes con el artículo 6° de la ley N° 19.549, respecto del régimen jurídico aplicable al sistema de venta a trabajadores de acciones de empresas sanitarias pertenecientes al Estado, conocido como sistema VAT.
Del señor Ministro (S) del Interior y Seguridad Pública
Remite antecedentes solicitados por el Honorable Senador señor Espinoza, relacionados con la posibilidad de reforzar la vigilancia policial en el sector que indica, de la comuna de Puerto Varas, que ha sido afectado por hechos delictuales.
Del señor Ministro de Relaciones Exteriores
Informa consulta del Honorable Senador señor Bianchi, sobre el estado de los compromisos asumidos por el Ejecutivo en la discusión del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, en el marco del ´´Protocolo - Acuerdo de Entendimiento para Aprobación del CPTPP´´, así como de los efectos que ese tratado internacional ha tenido para Chile.
Da respuesta, de forma reservada, a planteamiento de la Honorable Senadora señora Rincón, relativo la factibilidad de que se realicen gestiones para garantizar que la persona que individualiza reciba atención médica en Estados Unidos, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular.
De la señora Ministra de Defensa Nacional
Responde, de manera reservada, petición de la Honorable Senadora señora Gatica, para que se otorgue prioridad a la habilitación del ´´Hospital Modular del Ejército de Chile´´ en la comuna de Panguipulli, con el propósito de garantizar la prestación de servicios de salud y disminuir las listas de esperas.
De la señora Ministra de Desarrollo Social y Familia
Atiende diversas consultas del Honorable Senador señor Kusanovic, en relación con las medidas adoptadas en favor de las personas afectadas por los incendios que azotaron la región de Valparaíso, en los primeros días del mes de febrero del año 2024.
Del señor Ministro de Economía, Fomento y Turismo
Se refiere a planteamiento del Honorable Senador señor Durana, referido a la realización de gestiones tendientes a reactivar los vuelos interregionales en la zona norte del país, y así permitir que los habitantes de esas regiones se trasladen entre los diferentes polos urbanos.
Atiende requerimiento del Honorable Senador señor Velásquez, relativo a la adopción de las medidas que se estimen conducentes para la pronta reposición de los vuelos comerciales dentro de la macrozona norte del país.
De la señora Ministra de Obras Públicas
Remite antecedentes solicitados por el Honorable Senador señor De Urresti, en relación con el programa de reposición de puentes en la ruta que menciona, de la comuna de Los Lagos.
Al mismo señor Senador, informa respecto de los proyectos vinculados con la reestructuración de la institucionalidad patrimonial en la Dirección Nacional de Arquitectura.
Informa requerimiento del citado señor Senador, acerca del estado de avance y ejecución del proyecto ´´Museo del Vapor de Los Ríos, Valdivia´´, considerado en el programa de conservación del patrimonio ferroviario de la región.
Comunica al mismo señor Senador los antecedentes recabados en torno al Convenio de Programación de Agua Potable Rural y Saneamiento, discutido y presentado en la sesión del Gobierno Regional de Los Ríos celebrada el día 23 de julio de 2024.
Responde planteamiento de los Honorables Senadores señores Kuschel y Moreira, relacionado con la factibilidad de realizar obras de reparación de la ruta costera que une la ciudad de Puerto Montt con la localidad de Chinquihue, inhabilitada desde el mes de agosto pasado, como consecuencia de la aparición de un socavón en el camino.
Da respuesta a presentación del Honorable Senador señor Kuschel, acerca del estado de avance de las obras de mejoramiento de la rampa de Ayacara.
Hace llegar respuesta a requerimiento de la Honorable Senadora señora Vodanovic, relativa a las denuncias sobre incumplimientos de obligaciones salariales por parte de la empresa que indica, respecto de los trabajadores asignados a los proyectos de construcción de los hospitales de Parral, Constitución y Cauquenes.
Proporciona información solicitada por la Honorable Senadora señora Gatica, respecto de diversos asuntos vinculados con la construcción del Hospital de la comuna de La Unión, en la región de Los Ríos, cuya ejecución se encuentra paralizada por el descubrimiento de restos arqueológicos.
Contesta requerimiento de la Honorable Senadora señora Allende, en cuanto a la evaluación realizada por la Secretaría de Estado a su cargo sobre los efectos producidos por el frente de mal tiempo ocurrido en la época invernal del año 2023, en la infraestructura y obras públicas del país y, en especial, en la región de Valparaíso.
De la señora Ministra de Minería
Proporciona antecedentes solicitados por el Honorable Senador señor Espinoza, en cuanto al estado de cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema que condenó al Servicio Nacional de Geología y Minería al pago de indemnizaciones en favor de las personas que individualiza.
Del señor Ministro de Transportes y Telecomunicaciones
Contesta inquietud del Honorable Senador señor Prohens, relativa a la puesta en funcionamiento, gradualidad y plazos que se han determinado para la implementación de la nueva flota de buses eléctricos para la comuna de Copiapó.
Se refiere a solicitud de la Honorable Senadora señora Vodanovic, para que se otorgue urgencia legislativa al proyecto de ley que modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, con el objeto de exigir a los propietarios o concesionarios de estaciones de servicio mantener el registro que indica, correspondiente al Boletín N° 16.771-15.
Entrega, a petición del Honorable Senador señor De Urresti, información acerca del estado de tramitación del reglamento previsto en el artículo 38, N° 2, de la ley N° 21.473, sobre publicidad visible desde caminos, vías o espacios públicos, publicada el día 10 de agosto del año 2022.
Del señor Ministro del Deporte
Contesta planteamiento de la Honorable Senadora señora Allende, mediante el cual solicita un reconocimiento especial a la deportista, señora Francisca Crovetto, por ser la primera mujer chilena en obtener una medalla de oro olímpico, en el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Da respuesta a inquietud del Honorable Senador señor Keitel, sobre el proceso de traspaso de los implementos deportivos utilizados en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, a las organizaciones de remo y canotaje de San Pedro de la Paz.
De la señora Subsecretaria de Educación
Remite antecedentes requeridos por la Honorable Senadora señora Provoste, relacionados con el estado de avance de la reconstrucción del colegio insular Robinson Crusoe, y el listado de los proyectos de infraestructura de los Servicios Locales de Educación Pública del país.
Responde inquietud de la Honorable Senadora señora Campillai, sobre las medidas adoptadas por el organismo a su cargo, a raíz de la situación que afectó a una estudiante del Liceo N°1 Javiera Carrera, con ocasión de una manifestación que se llevó a cabo el día 12 de septiembre pasado.
Contesta solicitudes de información de la Honorable Senadora señora Núñez, respecto de diversos problemas vinculados con la gestión en la entrega de útiles escolares por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Complementa información proporcionada a solicitud del Honorable Senador señor Keitel, sobre diversos asuntos concernientes al funcionamiento de la Escuela Chacayal Sur, de la comuna de Los Ángeles.
Se refiere a consulta de la Honorable Senadora señora Vodanovic, acerca de la posibilidad de establecer una prórroga para la recepción de ofertas en el proceso licitatorio del ´´Servicio de Administración de Transacciones Electrónicas para el Programa Beca de Alimentación de Educación Superior (BAES) 2025-2026´´.
Responde inquietudes de la Honorable Senadora señora Allende, en materia de sumarios, procesos judiciales y otros antecedentes sobre situaciones de violencia, acoso o maltrato que han afectado a docentes u otros trabajadores de la educación, en la región de Valparaíso.
A la misma señora Senadora, informa sobre los planes de trabajo realizados en materia de contaminación y episodios de intoxicación en los establecimientos educacionales de las comunas de Quintero y Puchuncaví, y la factibilidad de reformular el ámbito territorial del nuevo Servicio Local de Educación Pública, que se debe implementar el año 2025 en la costa central.
Entrega, a solicitud del Honorable Senador señor Keitel, información concerniente a la grave situación que aqueja a trabajadores de la educación municipal de Lota, quienes, de forma reiterada, han recibido sólo un porcentaje de sus remuneraciones, lo que perjudica el normal funcionamiento de los establecimientos educacionales municipalizados.
Comunica antecedentes solicitados por el Honorable Senador señor Sandoval, relativos al otorgamiento de becas para estudiantes de la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, en el contexto del plan ´´Becas Patagonia´´.
Responde planteamiento formulado en el proyecto de acuerdo correspondiente al Boletín N° S 2.465-12, referido a la factibilidad de gestionar un aumento de los recursos considerados para el Programa de Residencia Familiar Estudiantil de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Se pronuncia sobre presentación del Honorable Senador señor Kusanovic, relativa a las deficiencias detectadas en la infraestructura de establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Valdivia, de conformidad con los antecedentes aportados por la Coordinadora de Centros Generales de Padres y Apoderados de esa ciudad.
Informa al tenor de lo solicitado por la Honorable Senadora señora Carvajal, respecto de las fiscalizaciones llevadas a cabo en materia de cumplimiento de los derechos laborales de las manipuladoras de alimentos de JUNAEB, que han sido finiquitadas por las empresas que proveen servicios alimenticios a los establecimientos educacionales.
Atiende consulta del Honorable Senador señor Bianchi, relativa a la eventual existencia de contratos laborales o a honorarios entre la institución de educación superior que indica y personas que desempeñaron funciones como integrantes de la Convención Constitucional.
Remite respuesta a planteamiento del Honorable Senador señor Sandoval, sobre la situación de la persona que individualiza, que cumplía funciones en la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la región de Aysén, a quien se le aplicó la medida disciplinaria de destitución.
Hace llegar información solicitada por el Honorable Senador señor Espinoza, en cuanto a la oferta y demanda de jardines infantiles en la provincia de Palena, y las medidas adoptadas para cubrir las necesidades educacionales de los niños y niñas de esas comunas.
Del señor Subsecretario del Trabajo
Remite antecedentes requeridos por la Honorable Senadora señora Gatica, en relación con la situación del Programa Inversión en la Comunidad en la región de Ñuble, y las medidas previstas para continuar con el financiamiento de dicho Programa.
Del señor Subsecretario (S) del Medio Ambiente
Consigna respuesta a inquietud del Honorable Senador señor Velásquez, vinculada con la existencia de material particulado con alto contenido de metales pesados en la comuna de Sierra Gorda, de acuerdo con lo señalado en un estudio realizado por el Centro Científico Tecnológico de Antofagasta.
De la señora Subsecretaria (S) de la Mujer y la Equidad de Género
Atiende requerimiento del Honorable Senador señor Espinoza, en torno a la eventual contratación del estudio jurídico que individualiza, para la prestación de servicios jurídicos, informes en derecho o asesoría legislativa, durante el período que indica.
Del señor Defensor de la Niñez
Responde petición de la Honorable Senadora señora Gatica, referida a la adopción medidas que garanticen la seguridad de los niños y las familias de la ciudad de Valdivia, en respuesta a hechos de violencia que han afectado recientemente a la comunidad, como el acaecido en la cancha San Luis de esa comuna.
Del señor Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Calbuco
Contesta consulta del Honorable Senador señor Kuschel, relacionada con la eventual existencia de campamentos habitacionales en la comuna a su cargo y los servicios básicos a los que tienen acceso.
De la señora Contralora Regional de Los Ríos
Remite Informe Final N° 169, de 2024, sobre auditoría al contrato ´´Reposición Centro de Salud Familiar Externo Valdivia´´, a cargo del Servicio de Salud Los Ríos.
Envía, a petición del Honorable Senador señor Flores, Informe Final de Investigación Especial N° 594, de 2024, sobre la operación del vertedero Morrompulli y las eventuales modificaciones al contrato del relleno sanitario a cargo de la Municipalidad de Valdivia.
De la señora Directora Nacional de Aduanas
Hace llegar respuesta a consulta del Honorable Senador señor Pugh, acerca de las medidas tendientes a digitalizar el trámite de declaración de ingreso de efectos o de dinero en efectivo al momento de ingresar al país, tal como se realiza actualmente en el caso del Servicio Agrícola y Ganadero.
Del señor Director del Servicio Nacional del Consumidor
Se pronuncia sobre solicitud de la Honorable Senadora señora Gatica, acerca de la legalidad del sistema denominado ´´Cashless´´ o monedero electrónico sin dinero en efectivo físico, utilizado en algunos eventos, particularmente respecto de la eventual vulneración de los derechos del consumidor que su aplicación pudiera implicar.
Del señor Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la región de Valparaíso
Informa al tenor de lo solicitado por la Honorable Senadora señora Allende, acerca de los antecedentes de las concesiones gratuitas de inmuebles que se han otorgado, desde el año 2020 a la fecha, y de aquellas que se encuentran actualmente en estudio.
De la señora Superintendenta del Medio Ambiente
Envía información requerida por el Honorable Senador señor Flores, relativa al proyecto de tratamiento sanitario de residuos sólidos en el sector de Morrompulli, de la comuna de Valdivia.
De la señora Directora Nacional de Arquitectura
Atiende planteamiento de la Honorable Senadora señora Gatica, en relación con el estado de desarrollo y avance del proyecto ´´Diseño Reposición Complejo Policial PDI La Unión´´, y los recursos dispuestos para su financiamiento.
-- Se toma conocimiento y quedan a disposición de Sus Señorías.
Informes
De la Comisión de Vivienda y Urbanismo, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica el decreto ley N° 2.695, de 1979, que fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella, con el objeto de aumentar el monto del avalúo fiscal que permite acceder a la regularización de bienes raíces urbanos (Boletín Nº 16.270-14).
De la Comisión de Seguridad Pública, recaído en el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que modifica diversos cuerpos legales, en lo relativo a las sanciones de los delitos de robo, hurto y receptación de cables de telecomunicaciones (Boletín Nº 14.983-07).
De la Comisión de Salud, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2006, del Ministerio de Salud, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley N° 2.763, de 1979 y de las leyes N° 18.933 y N° 18.469, con el objeto de modificar la denominación del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (Boletín N° 17.197-11)
De la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, recaído en el proyecto de reforma constitucional, en primer trámite constitucional, que modifica la Carta Fundamental, en lo relativo al sistema político y electoral (Boletines Nos 17.253-07 y 17.298-07, refundidos).
-- Quedan para Tabla.
Mociones
Del Honorable Senador señor Araya, con la que inicia un proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal, con el objeto de permitir que el acusado no comparezca personalmente a las audiencias de juicio oral, en la circunstancia que indica (Boletín N° 17.311-07).
-- Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Del Honorable Senador señor Van Rysselberghe, con la que inicia un proyecto de ley que modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, para incorporar como infracción gravísima la conducción de vehículos motorizados que tengan instalados elementos cortopunzantes que generen peligro (Boletín N° 17.314-15).
-- Pasa a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.
Proyecto de acuerdo
De los Honorables Senadores señoras Provoste, Aravena, Ebensperger, Gatica, Núñez, Órdenes, Rincón y Sepúlveda, y señores Araya, Castro González, Castro Prieto, Chahuán, Coloma, Durana, Edwards, Flores, Gahona, Galilea, García, Insulza, Kast, Keitel, Kusanovic, Kuschel, Lagos, Macaya, Moreira, Ossandón, Prohens, Pugh, Quintana, Saavedra, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe y Walker, con el que manifiestan el respaldo de la Corporación a la iniciativa del Reino de Marruecos para la negociación de un estatuto de autonomía de la región del Sahara, y solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, apoye la Resolución N° 1.754, del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, aprobada el 30 de abril del año 2007 (Boletín N° S 2.600-12).
-- Queda para ser votado en su oportunidad.
CUENTA AGREGADA
En este momento ha llegado a la Mesa el siguiente documento:
Informe
De la Comisión de Economía, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales e introduce modificaciones en cuerpos legales que indica (Boletín N° 16.566-03) (con urgencia calificada de ´´suma´´).
-- Queda para Tabla.