Senadores analizan con expertos nuevo escenario por contagios de COVID-19
Como cada semana, los congresistas revisaron las novedades del Coronavirus en Chile y las investigaciones que se desarrollan en el mundo para saber qué medidas de prevención resultan efectivas y cuáles no.
11 de julio de 2020Las últimas semanas han sido noticiosas en materia de COVID 19. La autoridad sanitaria ha hablado de “leve mejoría”, las medidas de confinamiento y el rol que está cumpliendo Chile en la elaboración de una vacuna. Sin embargo, paralelamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que el virus puede propagarse por el aire en determinadas circunstancias.
Esas fueron algunas de las materias abordadas por los integrantes de las comisiones de Salud y Desafíos del Futuro más un amplio grupo de expertos, quienes cada jueves se reúnen telemáticamente para analizar las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria para hacer frente al contagio de Coronavirus.
Este jueves 9 de julio (vea aquí la sesión), los senadores Carolina Goic, Guido Girardi, Francisco Chahuán y Luz Ebensperger intercambiaron opiniones con los integrantes del Consejo Asesor del Minsal por COVID-19: la especialista en Salud Pública, Ximena Aguilera; el experto en infectología y virología, y también académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, Pablo Vial; y el ex ministro de Salud, Álvaro Erazo.
Además, hicieron uso de la palabra el gerente general GSE Salud Consultores, Santiago Mansilla; el presidente del directorio de la Asociación Chile de Seguridad (ACHS), Paul Schiodtz; el controlador médico del Instituto de Seguridad del Trabajo IST, el doctor Alfonso Duarte; la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, Olga Barbosa; la ex directora de FONASA, Jeanette Vega; y la presidenta del Colegio Médico, Iskia Siches.
Mucho se ha hablado de “una leve mejoría” en la incidencia de casos nuevos, particularmente en la Región Metropolitana. Aunque las autoridades sanitarias fueron reticentes a reconocer que estas cifras podrían marcar tendencia, todo indica que la curva empezaría a estabilizarse y, en algunas localidades, incluso a bajar.
En ese marco, el Consejo Asesor elaboró unas minutas relativas a protocolos de desconfinamiento, tras lo cual, el Minsal decidió relajar la cuarentena en las regiones de Los Ríos y Aysén. A partir del viernes 10 de julio en esas localidades podrán operar los cines y teatros hasta con un 25% de su capacidad y lo mismo en el caso de cafés y restaurantes; las cirugías electivas no críticas podrán ser agendadas; se permitirán eventos deportivos de máximo 10 personas en lugares cerrados y hasta 50 personas en lugares abiertos, sin público; y los adultos mayores sobre 75 años podrán salir a caminar una vez al día, con el permiso correspondiente.
Ximena Aguilera explicó que “creemos que debe haber un plan claro cuyos umbrales deben ser conocidos por diversos actores entendiendo que el país está en distintas fases. No se va a volver a una situación pre pandémica en muchos años, ya el uso de mascarillas será permanente como el teletrabajo y la restricción de personas en determinados metros cuadrados”.
Tras escuchar a los especialistas, los senadores acordaron oficiar al Ministerio de Salud (Minsal) para conocer el detalle de los criterios con que se adoptaron las medidas de desconfinamiento. Si bien tanto Aguilera como Vial y Erazo manifestaron la intención del órgano asesor de entregar sustento científico a cada paso que se da, reconocieron que “la autoridad es quien toma las decisiones finalmente”.
Otro tema que estuvo presente en la sesión fue el temor que el Coronavirus pueda propagarse en el aire en espacios cerrados. Aquello afectaría cualquier intento de normalidad porque el riesgo de contagio sería mucho mayor de lo estimado.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que el virus puede propagarse por el aire, en determinadas circunstancias, razón por la cual los congresistas solicitaron a los expertos abordar esta materia en una próxima sesión. La senadora Goic comentó que “no sabemos eso en realidad qué significa, suena a una noticia muy mala, pero queremos que ustedes nos digan los efectos reales que tendría esta tesis”.
En días previos, los senadores habían manifestado su interés de conocer la realidad de los trabajadores, en particular los acogidos a la ley de Accidentes del Trabajo. Fue así como se hicieron presentes en el encuentro online, el gerente general GSE Salud Consultores, Santiago Mansilla; el presidente del directorio de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Paul Schiodtz; y el controlador médico del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), el doctor Alfonso Duarte.
Mansilla de GSE Salud Consultores explicó que “la enfermedad profesional se relaciona de manera directa con el ejercicio de la profesión. Los casos de COVID 19 positivo en el ámbito laboral están siendo estudiados porque es complejo establecer la relación con enfermedad laboral, sobre todo por la incidencia de contacto estrecho”.
“Al 3 de julio, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) determinó que se han realizado 124 mil atenciones de salud; 25 mil PCR, de los cuales 8 mil positivos; 804 hospitalizados y 631 dados de alta. También se identificaron 29 mil contactos estrechos, donde la construcción, servicios sociales y de salud, y el comercio son los sectores donde más se concentran”.
En cuanto a la vuelta al trabajo, el experto mencionó las recomendaciones que dictan la OMS y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que abarcan todas las actividades laborales pensando en la salud como prioridad. “Así se establece un ranking de actividades esenciales y en función de ello se plantea un cronograma de entrada en funcionamiento. Cada actividad tiene su riesgo de manera integral (trayecto y lugar de trabajo; salud física y mental), por lo que vamos a sugerir que sean los empleadores quienes definan aquello”, hizo ver.
Desde la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el presidente del directorio, Paul Schiodtz reconoció que “nosotros estamos preparados para traumas o trabajadores quemados, por eso tuvimos que adaptarnos al tratamiento de las enfermedades respiratorias. Ahora en la fase 2, estamos apoyando la trazabilidad y seguimiento de pacientes, aumentando las casas críticas en el Hospital del Trabajador y entregando soporte sicológico a las empresas”.
“Hoy vemos que los casos estrechos que nos llegan están retrasados 14 días. Estamos apoyando en esta definición a las empresas porque no es fácil determinar a estos trabajadores (…) Hemos tenido 35 mil atenciones COVID 19 que se concentraron a fines de mayo y principios de junio, lo que ha significado una entrega de 220 mil días de licencia con un impacto financiero de 7 mil millones de pesos”, describió.
“Para volver a la normalidad, el Consejo Asesor ha establecido una serie de indicadores que deben darse, tales como, la baja en la tasa de contagio y una alta capacidad de testeo. Nuestro rol es asesorar a las empresas para minimizar el contagio. Hemos tomado los protocolos del Gobierno más experiencias internacionales, así diseñamos una plataforma online que ya usan más de cuatro mil empresas y está abierto a la comunidad”.
El controlador médico del Instituto de Seguridad del Trabajo IST, el doctor Alfonso Duarte reconoció que se ha debido desarrollar un proceso de adaptación, “en el proceso actual me parece que debemos establecer prioridades como mejorar la detección de casos, en particular su identificación y oportuna pesquisa”.
En la sesión telemática del jueves 3 de julio (véala aquí), hicieron uso de la palabra el director del Servicio de Salud (SS) de Iquique, Jorge Galleguillos; la especialista en salud pública y epidemiología, y ex directora del Instituto de Salud Pública (ISP), María Teresa Valenzuela; la directora ejecutiva de la fundación Sociedad de Escuelas Católicas de Santo Tomás de Aquino, Sandra Urrutia; la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, Olga Barbosa; la seremi de la Macrozona Norte del citado ministerio, Margarita Lay; el director ejecutivo del Hogar de Cristo, Pablo Egenau; la infectóloga pediátrica del Hospital UC, Marcela Ferres; y el miembro de la Sociedad Chilena de Infectología del Hospital UC, Jaime Labarca.
Como es habitual abrió la sesión la doctora Ximena Aguilera. Aclaró que “no es momento de cantar victoria pero se ha visto en la Región Metropolitana un descenso de los casos activos pero debido a que ha bajado el número de PCR. La pregunta que hay que hacerse es por qué está pasando. Creemos que los días lluviosos y fríos han hecho que las personas eviten asistir a un recinto asistencial. Para saberlo hay que esperar más días”.
En esa línea, el senador Girardi y académicos como Marcela Ferres y María Teresa Valenzuela, insistieron en la importancia de materializar medidas como la aplicación domiciliaria de PCR y el seguimiento local, lo que debía ser entregado a la Atención Primaria de Salud (APS). También con miras a un desconfinamiento futuro se adelantó que es vital capacitar al recurso humano para un nuevo escenario.
Desde el Hogar de Cristo, Egenau comentó que la institución hizo llegar a la autoridad sanitaria una minuta en la que se solicita revisar el tema de los cuidados paliativos en tiempos de pandemia. En particular, el documento reflexiona respecto a la población de riesgo por falta de atención oportuna, por el riesgo de enfermedades de base o por estar en situación de calle.
Reconoció que “muy pocos hospitales tienen unidades de cuidados paliativos y las que existen son para cáncer terminar que está consignado en el plan Auge. El problema es que una persona con COVID 19 irrecuperable y que forma parte de nuestra red de residencias, nos son devueltas y no sabemos cómo ayudarlos a aguantar el dolor”.
También, en la instancia se analizó la noticia que “el gobierno norteamericano logró un polémico acuerdo para hacerse con todo el suministro mundial de los próximos tres meses de Remdesivir”, uno de los medicamentos más prometedores en el tratamiento del COVID 19.
Según el anuncio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, el acuerdo con el laboratorio productor garantiza 500 mil tratamientos, equivalente al 100% de la producción de julio, 90% de la producción en agosto y 90% de la producción en septiembre.
Los legisladores y los expertos coincidieron en la necesidad de comprar la cantidad de este fármaco que sea suficiente, pensando en los brotes que continuarán en los próximos meses. En tal sentido, hicieron un llamado a desarrollar una política activa en materia de innovación farmacológica, de manera de no depender de potencias desarrolladas.
Pablo Vial aseguró que en Europa se producirá el mismo medicamento, por lo que Chile debería estar atento, en particular el Instituto de Salud Pública (ISP) para permitir el ingreso de estas dosis al país.
Siguiendo con los avances científicos, las seremis de Ciencia que participaron en la sesión conjunta, comentaron los proyectos que se desarrollan con el consorcio de universidades del país para participar de ensayos clínicos fase 2 y 3, en la búsqueda de una vacuna.