Click acá para ir directamente al contenido

IPoM de marzo deja en evidencia necesidad de fortalecer al Banco Central para inyectar mayor liquidez

La instancia analizó las negativas proyecciones económicas para este año pensando en soluciones viables en el corto plazo. En ese contexto, se planteó que el BC podría hacer transferencias directas a la población, pero ello requiere modificar la Constitución Política. Un tema debatible según el ente emisor.

1 de abril de 2020

Entregar mayores atribuciones al Banco Central (BC) en situaciones de emergencia sanitaria para inyectar mayor liquidez a la economía, fue la propuesta que rondó en la última sesión de la Comisión de Hacienda cuando el ente emisor, en voz de su titular, Mario Marcel, dio cuenta del Informe de Política Monetaria (IPoM) del primer trimestre.

 

La situación es clara. El mundo está en recesión producto de la paralización de la producción todo por la pandemia del Coronavirus (COVID 19) Chile no escapa a ello. Las personas no pueden salir de sus casas, por tanto, no trabajan y la economía se estanca. ¿Cómo salir de ese círculo vicioso?

 Imagen foto_00000004

La respuesta no es fácil pero el BC es claro pero optimista. “Este año el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se contraerá entre 1,5 y 2,5%, pero en 2021, aumentará entre 3,75 y 4,75%, mientras que en 2022 crecerá entre 3 y 4%”, aseguró Marcel explicando que China ya viene saliendo de la crisis que generó, por lo que su economía ya comienza a repuntar.

 

Pero a problemas excepcionales, soluciones excepcionales enfatizan los senadores de la Comisión de Hacienda. Respondiendo al corto plazo, en forma transversal, los legisladores plantearon la conveniencia de estudiar la situación internacional donde Bancos Centrales han inyectado liquidez para descomprimir la microeconomía en los meses de cuarentena, a través de transferencias directas a la población.

 

Cabe consignar que los senadores Carlos Montes y Álvaro Elizalde presentaron una moción, la que se dará cuenta en Sala la próxima semana en Sala, por medio de la cual se modifica el inciso tercero del artículo 109 de la Carta Fundamental, en el siguiente tenor:

“El Banco Central podrá obtener, otorgar o financiar créditos al Estado y entidades públicas o privadas en los siguientes casos: a) de guerra externa o de peligro de ellas, que calificará el Presidente de la República habiendo oído al Consejo de Seguridad Nacional; b) en caso de alerta sanitaria decretada y con previo acuerdo del Presidente de la República”.

 

El senador Jorge Pizarro presentó otra moción en el mismo sentido. Ésta plantea que:

“El Banco (BC) quedará igualmente habilitado a ejercer las facultades a que se refiere el inciso anterior cuando se declare estado de excepción constitucional de catástrofe,  en los términos del artículo 41 de la presente carta fundamental, siempre que dicha declaración abarque todo el territorio nacional, afectando el normal funcionamiento del país, con clara disminución o paralización de la actividad económica”.

 

Sin embargo, Mario Marcel descartó la idea explicando que “la Constitución permite la entrega de bonos al Estado en caso de guerra porque en esas situaciones no hay acceso al crédito, acá no ocurre eso. No creemos que sea positivo comprar bonos y pasárselos al Estado, esa política no ha dado buenos resultados. Es mejor transar títulos en el mercado secundario, y eso sí lo hemos hecho”. A su juicio, lo central es evitar el efecto dominó, evitar que el golpe de la productividad se traspase al mercado financiero.

 

Con todo, los congresistas acordaron seguir estudiando la idea con economistas e incluso con ex presidentes del instituto emisor. Esto recogiendo la experiencia extranjera y ante la urgencia de contar con medidas en el corto plazo.

 

COMPLEJO ESCENARIO

 

En concreto en la sesión, el presidente del Banco Central, Mario Marcel reconoció que “la situación que enfrentamos es de características muy distintas a las de cualquier otro período de contracción económica del que tengamos memoria. La principal es que su origen está fuera del ámbito económico, pues es un problema sanitario que obliga a tomar medidas drásticas, que tienen un costo económico, pero que son necesarias para un objetivo superior que es salvar vidas humanas”.

 Imagen foto_00000002

“Nuestras proyecciones tienen una caída muy importante de la actividad del segundo trimestre, pero de ahí en adelante, se proyecta una recuperación que se expresa en el rebote de crecimiento proyectado para 2021, cuando la economía chilena crecerá entre 3,75% y 4,75%. Esto difiere bastante de otros episodios recesivos, donde la duración del shock es mayor y la economía muestra caídas por más de un trimestre, con una recuperación del crecimiento que tarda más en llegar”.

 

Continuó relatando que “en nuestro caso, hemos tomado rápidas decisiones para mitigar los efectos de este nuevo escenario. En primer lugar, en un lapso de dos semanas hemos llevado la Tasa de Política Monetaria -la TPM- a su mínimo técnico de 0,5%. Además, introdujimos un conjunto de medidas extraordinarias, que totalizan del orden de 19 mil millones de dólares, orientadas a mantener un adecuado acceso al crédito y un normal funcionamiento de los mercados financieros”.

 

Marcel indicó que el golpe a la economía local se transmitirá por varios canales, como actividad, empleo y comercio exterior. Sobre este último punto, indicó que “especialmente relevante para Chile es el descenso del precio del cobre, que llegó a valores cercanos a US$ 2 la libra durante marzo. Para este año se proyecta que su precio promedio se ubicará en torno a US$ 2,15 la libra. Este efecto negativo será en parte importante compensado por la caída del precio del petróleo, que se redujo hasta niveles entre US$ 20 y US$ 30 el barril durante marzo.

 

“A diferencia de lo ocurrido en octubre cuando la educación y la actividad de sectores como el comercio, hotelería y restaurantes se detuvo parcialmente —principalmente en las zonas con mayores episodios de violencia—, a partir de mediados de marzo la detención en estos sectores es generalizada a lo largo del país”, señaló.

 

PROYECCIONES

 

El BC estimó que este año el PIB de Chile se contraerá entre 1,5 y 2,5%. En 2021, aumentará entre 3,75 y 4,75%, mientras que en 2022 crecerá entre 3 y 4%”, proyectó. “En el corto plazo operan fuerzas en sentidos opuestos, por un lado, la significativa caída en el precio del petróleo y, por otro, la depreciación del peso”, hizo ver.

 

“Con todo, la inflación tendrá una trayectoria descendente en los trimestres venideros, bajando desde el registro de 3,9% en febrero a valores cercanos a 3% anual en el último trimestre de este año, para luego fluctuar en torno a ese valor en 2021”, hizo ver el instituto emisor destacando que esta baja inflación representa una ventaja para el país.

 

Un dato interesante de destacar fue que el instituto emisor entre el 19 y 26 de marzo, levantó una encuesta on-line entre quienes habitualmente participan del Informe de Percepciones de Negocios. “La proporción de encuestados que opina que este año deberá reducir su dotación, ya sea de forma leve o importante, es elevado. Algunas de las personas entrevistadas mencionan que ya han debido recurrir a desvinculaciones. El grueso de quienes han perdido su trabajo son personas sin un contrato formal –freelance-, contratados a plazos fijos o quienes llevaban menos tiempo en la empresa”, detalló.

 

BANCOS

 

Otro de los temas que se analizó fue que el BC entregó apoyo a la Banca para mejorar su situación ante la crisis económica, sin embargo los senadores explicaron que esta situación no se ha traspasado a los clientes. Los bancos siguen reprogramando créditos en las condiciones habituales.

 

En tal sentido, la Comisión acordó citar la próxima semana, en día y horario a convenir, para recibir a representantes de la Comisión de Mercado Financiero (CMF) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para hacerles ver esta denuncia masiva.

 

Durante la sesión intervinieron los senadores Jorge Pizarro (en su calidad de presidente de la Comisión), Juan Antonio Coloma, Carlos Montes, José García Ruminot, Ricardo Lagos, Rodrigo Galilea y Felipe Kast. Todos consultaron por el repunte que habría el 2021 y las medidas que recomienda el Central en el corto plazo.

Imprimir