Click acá para ir directamente al contenido

Senadores analizarán el corazón del proyecto de Ley Nacional del Cáncer: el financiamiento

Mañana lunes, los congresistas de la Comisión de Salud estudiarán las indicaciones pendientes de votar, como así también la propuesta del Ejecutivo en cuanto a cómo se dará forma al Fondo Nacional del Cáncer.

12 de mayo de 2019

A una sesión están los integrantes de la Comisión de Salud de despachar en particular a la Sala, el proyecto que establece la Ley Nacional de Cáncer. Esto luego de haber votado la mayor parte de las indicaciones presentadas tanto por los congresistas como el Ejecutivo, el pasado martes 7. El lunes 13 de mayo sería el día clave para esta propuesta.

 

Imagen foto_00000012De acuerdo al comparado elaborado por la secretaría de la instancia, de las 39 indicaciones presentadas, 31 ya han sido revisadas, la mayor parte de las cuales ya fueron aprobadas, aprobadas con modificaciones o rechazadas. La menor parte de ellas, quedó pendiente de votar. Entre estos temas están el corazón del proyecto: su financiamiento expresado en el artículo primero.

 

Se espera que el citado lunes, primero se someta a análisis las materias pendientes que no implican gasto, luego aquellas que fueron aprobadas ad referéndum por los legisladores y en las que se requiere el patrocinio del Ejecutivo; y finalmente, todas las disposiciones referidas al Fondo Nacional del Cáncer.

 

Cabe recordar que el mensaje plantea materias asociadas a la creación de un Plan Nacional del Cáncer, contar con recursos humanos especializados, asegurar la debida investigación, formalizar una Red Oncológica Nacional, establecer guías clínicas, materializar un Registro Nacional del Cáncer, crear una Comisión Nacional del Cáncer y establecer un Fondo Nacional del Cáncer.

 

DEBATE

 

El martes pasado se revisaron aspectos relativos al tratamiento de los cánceres y las guías clínicas respectivas. Al respecto, se discutió la necesidad de actualizar dichas guías de forma más periódica puesto que está estipulado que se haga cada 5 años. Los parlamentarios plantearon que lo ideal es renovar dichos protocolos cada vez que existan avances clínicos importantes en la materia específica, y a lo menos cada 3 años.

 

Otro de los puntos en discusión fue la integración que tendrá la Comisión Nacional del Cáncer. Quedó en evidencia el interés de los legisladores de que dicha instancia esté conformada no solo por médicos expertos en gestión oncológica, sino también por representantes de pacientes con cáncer y fundaciones asociadas.

 

Imagen foto_00000010Al respecto, la senadora Carolina Goic precisó que “no podemos seguir apostando a la voluntariedad de personas interesadas en esto. No puede ser un voluntariado, hay que darle profesionalismo. Hay que fijar una dieta y un sistema de funcionamiento de la Comisión que permita exigir resultados”, hizo ver.

 

En la sesión del martes, se anticipó el tema más controversial que es el Fondo Nacional del Cáncer. Se discutieron indicaciones referidas a la posibilidad que éste reciba donaciones y que los gobiernos regionales realicen transferencias de fondos a los centros regionales que se crearán.

 

SOCIEDADES MÉDICAS

 

En tanto, el lunes 6 de mayo, los senadores escucharon a sociedades médicas interesadas en este proyecto. La Comisión acordó incluir sus recomendaciones redactando indicaciones que también deberán ser discutidas.

 

Imagen foto_00000014El presidente de la Sociedad Médica Oncológica, el doctor Luis Villanueva valoró lo propuesto en la norma, sin embargo admitió que “respecto a las terapias complementarias que se busca incorporar, creo que sería necesario incluir solo aquellas que están certificadas porque en materia de cáncer hay mucho engaño pensando en que hay pacientes realmente desesperados”.

 

En cuanto a la Red Oncológica Nacional, explicó que “no queremos que el contar con centros especializados dependa de recursos anuales. Nos gustaría que hubiera un piso mínimo para dar continuidad u seriedad al plan nacional y a la generación de nuevos centros”.

 

Por su parte, el presidente de la Sociedad Médica de Cuidados Paliativos, el doctor Juan Pablo Yagaer puso el foco en que esta sub especialidad esté en la atención primaria dada su alta demanda, como así también de mejorar la coordinación con los distintos niveles: primario (sapus, samus, cesfam, consultorios), secundario (Centros de Referencia de Salud, CRS) y terciario (hospitales de baja, mediana y alta complejidad, y Consultorios Adosados de Especialidades (CAE).

 

El facultativo también profundizó en la necesidad de equipar la atención de cuidados paliativos que se da en las distintas regiones del país. “Estos cuidados están garantizados por el plan Auge desde el 2005. Hoy cualquier paciente, independiente de su estado, puede acceder a cuidados paliativos. De hecho el año pasado se atendieron 30 mil personas, lo que corresponde más menos a un 90%. El problema es que hay que estandarizar esta prestación en todo Chile, porque hay un tema con el recurso humano disponible”, declaró.

 

La presidenta de la Sociedad Chilena de Hematología, María de los Ángeles Rodríguez, se refirió a la formación de capital humano y la posibilidad que los especialistas puedan capacitarse en el extranjero.

 

Luego, la presidenta de la Sociedad de Anatomía Patológica, Wanda Fernández mencionó que “nuestra especialidad está presente en la investigación de los distintos tipos de cáncer; y tal como lo decía la colega, el incentivo a trabajar en el sector público debe ir de la mano de especializaciones en universidades norteamericanas y centros especializados, principalmente”.

 

En esa línea, reconoció que “los laboratorios son mejores en la salud privada que en la pública, siendo que en esta última es donde está radica la formación de los médicos. Necesitamos tener especialistas en linfoma, sarcoma y los cánceres que atacan el sistema nervioso central. También me preocupa el escaso número de patólogos pediatras, los que están desapareciendo”.

 

PLAN AUGE

 

Tangencialmente, los legisladores han hecho presente al Minsal, la urgencia de incluir los cánceres no cubiertos en el plan Auge.

 

En la actualidad, este plan cubre los siguientes cánceres: cérvico-uterino, de mama, cualquier cáncer en menores de 15 años, de testículo, linfoma (al sistema linfático), gástrico, de próstata, leucemia, colorectal, de ovario epitelial, vesicular y osteosarcoma (de huesos). Entre los no cubiertos están el cáncer de pulmón, vejiga, riñón, páncreas, piel, ano, endometrio, esófago, hígado, laringe, nasofaringe, suprarrenal, ojos, pene, timo, tiroides, vagina y vulva, entre otros asignados con nombres específicos.

 

Cabe consignar que el ministerio comenzó un estudio sobre el impacto que tendría la inclusión de 10 enfermedades dentro de los planes Auge, dándoles una cobertura total al tratamiento de éstas. Se trata del Alzheimer y otras demencias, cáncer al pulmón, renal y de tiroides, mieloma múltiple, cuidados paliativos no oncológicos, depresión en menores de 10 a 14 años, glucoma, insuficiencia cardíaca y úlcera venosa.

 

La incorporación depende de una evaluación del departamento de economía del Minsal, pasando por el Ministerio de Hacienda, quien termina evaluando los presupuestos para costear la cobertura total. Hasta ahora no se han conocido detalles de esta ampliación del Auge.

 

También los senadores hicieron ver la conveniencia de cubrir adecuadamente algunos efectos secundarios que genera el tratamiento de ciertos cánceres como es el caso de la infertilidad y los daños ocasionados por radionecrosis. También se hizo mención la necesidad que Fonasa codifique nuevos tratamientos y que se entreguen a los menos 15 días  al año de permiso remunerado, a los cuidadores de pacientes oncológicos.

Imprimir